
24 Jun Cómo hacer un análisis DAFO + Plantilla de regalo
Seguro que alguna vez has oído hablar del análisis DAFO. Quizá lo has hecho para tu marca personal, para un plan de marketing, para un servicio o producto o simplemente en una reunión en la que se presenta el análisis DAFO de la empresa para la que trabajas.
Las siglas DAFO responden a los elementos de este análisis, que son: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Posiblemente te hayas quedado igual y sigues sin entender qué es o para qué sirve un DAFO. No pasa nada. Todxs hemos estado ahí y en este post, de manera breve y sencilla, voy a explicarte qué es el DAFO y cómo puede ayudarte en tu estrategia, sea cual sea tu producto o servicio (incluso si eres tú mismx).

¿Qué es el análisis DAFO?
El DAFO es una herramienta de análisis (no matemático ni con número, así que no te preocupes y sigue leyendo), que te permite visualizar el estado actual de aquello que estás analizando.
Se usa mucho a nivel empresarial y en los departamentos de Producto y Marketing para evaluar cuál es la situación de un producto, servicio o marca y tomar acciones futuras respecto a ella.
El DAFO es una herramienta de análisis que te permite visualizar el estado actual de aquello que estás analizando.
Tweet
Es una herramienta muy últil, siempre que no se quede en un cuadrado y establezcamos estrategias para mejorar aspectos o controlar otros, por ejemplo.
Y si no te gusta esta terminología puedes usar otra, sobre todo si es un proyecto personal, porque al final tiene que adapartarse a ti, pero para clientxs es un sistema reconocido y muy visual que te ayudará a presentar tu trabajo.
¿Para qué sirve un análisis DAFO?
Con el análisis DAFO y la evaluación que permite, puedes entender qué está pasando, dónde puedes mejorar o qué está yendo bien. Es un recurso muy interesante y útil si buscas financiación, si quieres presentar tu proyecto a tu equipo o si necesitas determinar y diseñar una estrategia.
Es un paso imprescindible cuando realizas el plan de marketing, que es donde yo aprendí a aplicarlo y para lo que yo usó los análisis DAFO. En este sentido, si trabajas con clientxs, como yo (más información sobre mis servicios aquí), es una herramienta increíble para conocer el proyecto, evaluarlo y presentar al clientx pruebas de que el plan de marketing y la estrategia que le propones tiene una base real y actual.
El DAFO se puede hacer en un cualquier momento o fase del proyecto y puede evaluar un total de este (por ejemplo, la situación real y actual de la empresa) o un aspecto más concreto (cómo está funcionando una estrategia de marketing o el lanzamiento de un servicio nuevo).

¿Cómo se hace un análisis DAFO?
El análisis DAFO suele tener forma de matriz (como un cuadrado) dividida en cuatro partes.
Cada una de estas partes corresponde a uno de los elementos del análisis DAFO. Estos elementos, como te adelantaba antes, son Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Sus nombres son bastante descriptivos, pero voy a ayudarte un poco más, porque por muy «sencillos» que parezcan, a veces cuesta encontrar los elementos qué tienen que ir en cada sección.
Las Debilidades son aquellos aspectos de tu proyecto que, como no podía ser de otra manera, no son los puntos fuertes y pueden suponer un freno a la hora de desarrollarlo completamente. No tienes que tomarlas como algo inamovible, quizá pueden convertirse en Fortalezas, o al menos dejar de estar en el cuadrante de Debilidades, si las entrenas o las mejoras un poco o si buscas ayuda.
Junto a las Debilidades, las Fortalezas, aquellos aspectos que suponen una ventaja, son parte del análisis interno del DAFO. ¿Por qué interno? Porque ambas dependen del proyecto y no vienen determinadas por factores externos.
En en análisis externo, el que están los elementos que sí vienen determinados de manera externa, encontramos Amenazas y Oportunidades.
Las Amenazas son aspectos que pueden suponer un impedimento y que no las puedes controlar porque dependen de otros, aunque sí reconocerlas e intentar combatirlas una vez definida una estrategia.
Las Oportunidades son situaciones que pueden suponer una ventaja si, cuando llegan, se aprovechan.
Ejemplos de análisis DAFO + plantilla descargable
Para ayudarte a entender mejor las funciones de un análisis DAFO, he creado una plantilla que he rellenado con las preguntas que te tienes que hacer en cada sección para descubrir las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de tu proyecto.
También he puesto algunos ejemplos de esos factores internos o externos que estarían en cada sección del DAFO.
Pensé en hacer un DAFO con un ejemplo de una empresa o marca, pero de esos hay miles en Internet y a mí personalmente me ayudan más las preguntas y me sirven como guía. Espero que a ti también te sirva.

¡Ah, que no se me olvide! Puedes descargar la plantilla que he usado y que he diseñado para ti. Para ello, solo tienes que hacer click aquí y accederás al archivo .pdf subido en Drive.
No te pido nada a cambio, ¡es gratis! Solo que cuando la uses, me cuentes qué te ha parecido, si te ha servido hacer el DAFO y que, si quieres, la compartas por Instagram y me menciones para que pueda ver cómo te está ayudando.
🌟 Descargar mi plantilla para el análisis DAFO 🌟
Pros del análisis DAFO
- Te da una visión real y actual del estado de aquello que analizas.
- Lo puedes usar para cualquier proyecto, sea personal, empresarial, específico o general.
- Es un punto de partida necesario y revelador para iniciar una estrategia.
- Viene bien a la hora de iniciar un proyecto por primera vez o para evaluar y reformular uno ya existente.
- Con el DAFO, se valoran aspectos concretos y generales que cubren muchos puntos, tanto propios como no propios, controlables como no controlables pero que hay que percibir y tener en cuenta.
Contras del análisis DAFO
- Hacerlo es útil, pero tiene que tomarse acción con respecto a las conclusiones que se sacan de él, algo que, frente a otros análisis, en el DAFO no viene implícita. Sin una estrategia, medios e interés en hacer algo después, un análisis DAFO es inservible.
- Puede que el hecho de que contenga un análisis externo haga que nos centremos en esos elementos no controlables y que usemos cómo justificación el «no puedo hacer nada al respecto» para evitar tomar acciones.
- La visión actual aunque un pro, también puede ser un contra y que no permita ver los errores que se cometieron o cuándo fueron.

Otras opciones al análisis DAFO
El análisis DAFO es una herramienta muy útil que se usa desde hace años en el marketing tradicional, por eso es lógico, y necesario, que con los años y con las nuevas tendencias en marketing hayan surgido otros análisis o herramientas que más que sustituir, complementan un análisis DAFO.
¿Por qué digo que complementan? Porque el análisis DAFO al final es muy interesante e importante y todos estos nuevos métodos heredan una o varias partes de él, por lo que hacerlo sigue siendo, desde mi punto de vista, necesario y útil, aunque añadir otros análisis puede ayudar a visualizar otros aspectos o profundizar en algunos.
Sin una estrategia, medios e interés en hacer algo después, un análisis DAFO es inservible.
Tweet
Algunas alternativas al DAFO, mucho mejor explicadas en los artículos que enlazo, son el análisis FARO (Fortalezas, Áreas a mejorar, Retos y Oportunidades) o el PESTEL (análisis Político, Económico, Socio-Cultural, Ecológico y Legal), que se centran en otros aspectos aunque insisto en que, le des la forma que le des, si realizas tu análisis DAFO y tomas acción, este es un buen punto de partida.
¿Sabías lo que era un análisis DAFO? ¿Lo has usado antes o lo vas a usar? ¿Qué opinas de él?
Si quieres saber más sobre mí o trabajar conmigo, puedes seguirme en mis redes sociales. ¡Te estoy esperando!
No Comments