¿Qué Red Social es Mejor para Cada Tipo de Negocio?

No es raro que con tantas opciones como existen hoy en día tengamos dudas sobre cuál es la mejor red social para nuestro negocio. Porque no, estar en todas no es rentable si no tenemos el tiempo, los recursos y el conocimiento para gestionar la presencia de nuestras marcas en ellas.

Como tomar la decisión de estar en una red social o en otra no es tan fácil como parece, hoy vamos a valorar qué plataforma conviene más (o menos) a tu empresa según sus necesidades.

Quizá Instagram no es la mejor red social para tu negocio

Es cierto que los estudios estadísticos acuerdan que en Instagram hay una gran audiencia, que es la red más utilizada y en la que más dinero se invierte a nivel publicitario.

red social libro instagram
Photo by Jodie Cook on Unsplash

Pero siempre hay un pero.

Al haber tanto público, también hay muchas empresas luchando por hacerse visibles dentro de esta app.

Instagram es muy competitiva, se requiere mucho tiempo, mucha estrategia, mucha creatividad y, en definitiva, mucha inversión (también de dinero) para conseguir resultados.

Aunque paso a paso se pueden ir consiguiendo logros, la realidad es que conlleva un gran esfuerzo y que hay ciertos nichos de mercado, como el de la moda, que están muy saturados y que requieren de mucha actividad por parte de las marcas.

¿Quiere esto decir que es mejor que cierres tu cuenta empresarial de Instagram? No, sería estúpido, la realidad es que todo el mundo «cotilleamos» el Instagram de las marcas y de las personas con las que trabajamos. Pero lo que te quiero decir es que no te engañes y no pienses que Instagram es la gallina de los huevos de oro.

Evalúa el poner tus huevos en otras cestas y no pienses que subir alguna foto de vez en cuando en Instagram va a ser suficiente para elevar la comunicación de tu marca.

Plantéate redes sociales que quizá no estén tan explotadas (en general o en tu nicho concreto) y evalúa definir una estrategia de contenidos en ellas. No te cierres en banda a Instagram porque es donde tiene que estar todo el mundo, mira más allá.

¿Quién y cómo es tu público?

Es de vital importancia que te has esta pregunta.

No es lo mismo que tu público sea joven que adulto, que sea de la generación Z que de la generación boomer, que tenga un interés muy alto en la moda que en el emprendimiento, que pase horas conduciendo o que pase horas frente a un ordenador o con el móvil.

¿Por qué? Porque cada tipo de público, es decir, cada tipo de cliente potencial estará en una plataforma u otra, y así tendrás una pista más sobre cuál es la mejor red social para tu empresa.

Está claro que si quieres llegar a un cliente joven, adolescente, debes estar en TikTok, pero si lo que buscas es vender B2B, no puedes no estar en LinkedIn pero dedicar tus días y tus horas a subir fotos a Instagram, porque sería como buscar una aguja en un pajar.

Así que cuando te pongas a pensar en tu cliente ideal y lo encuadres dentro de un tipo de público, define su edad, sus gustos o su estilo de vida, porque alguien que esté mucho rato conduciendo quizá escucha podcasts pero no puede estar (ni quiere estar) mirando el móvil o buscando inspiración en Pinterest.

negocio clientes café
Photo by DocuSign on Unsplash

¿Cuáles son tus objetivos como empresa?

En este artículo hablo mucho más sobre cómo cada red social, por su características, puede ayudarte a cumplir uno u otros objetivos. Y en este post también hablo, en líneas generales, de las ventajas de cada red social.

Y aunque te animo a revisar esta información, quería incluir este apartado en este artículo

Los objetivos de tu empresa serán unos, y estos se tienen que ver reflejados en tus objetivos en redes sociales. ¿Por qué? Porque las redes sociales deben dar ese empujón a los objetivos generales.

Cuando te pongas a decidir cuál es la mejor red social para tu negocio, piensa en qué quieres conseguir con ellas: ¿tráfico web?, ¿visibilidad?, ¿posicionamiento?, ¿contactos?, ¿que la gente adulta acuda a tu tienda?

En cada caso concreto, una red social será más beneficiosa que otra.

Por ejemplo, si el objetivo de tu tienda de accesorios es, por un lado, atraer más clientes al local y, por otro, conseguir visibilidad, deberías tener una fuerte presencia en Instagram (subiendo fotos de los productos, realizando acciones de influencer marketing, lanzando algún sorteo…) y potenciar que tus clientes dejen reseñas de la tienda en Google My Business, ya que te ayudará a posicionar en Google (y en su sección de Maps) cuando alguien busque una tienda de accesorios a la que ir.

¿Cuánto puedes invertir?

No solo dinero, sino también tiempo y creatividad.

Gestionar redes sociales no es tan sencillo, ¿has pensado en contratar a una profesional que te ayude? Te quitará de muchos quebraderos de cabeza al encargarse de toda la parte logística, creativa y analítica.

marketing digital logroño

¿Quieres empezar a trabajar tu estrategia en redes sociales?

Si no puedes permitírtelo y quieres ser tú la única persona encargada de tus redes, sé consciente de que hacerlo bien requiere una estrategia y que tendrás que dedicar parte de tu trabajo a ellas.

Por esta razón también es mejor que elijas una sola red social, dos como mucho, para poder focalizar tus esfuerzos y tu trabajo.


¿Te ha ayudado este post? Recuerda siempre que un trabajo bien hecho es mejor que diez mal hechos. Ten claras las prioridades, las necesidades y los objetivos de tu empresa.

¡Nos vemos en las redes, donde publico mucho más tips como este!

No Comments

Post A Comment