19 Nov El discurso del packaging como estrategia de marketing
¿Sientes que cuando vas a supermercado los productos te hablan para que les compres? Es normal, porque el packaging de los productos realmente te está hablando y comunicando un discurso.
¿Sientes que cuando vas a supermercado los productos te hablan para que les compres? Es normal, porque el packaging de los productos realmente te está hablando y comunicando un discurso.
¿Alguna vez te has preguntando cómo se crean los anuncios y las campañas de marketing para que nos atraigan, persuadan y los recordemos? Te sorprenderá saber que conoces algunos de los recursos que usan les publicitaries, ya que los has estudiado en tus clases de literatura. Así es, en algunas campañas de marketing podemos ver cómo esas figuras literarias con las que analizábamos poemas también nos sirven para analizar algunos aspectos de los anuncios publicitarios.
Hay que empezar diciendo que persuadir no es manipular. La persuasión es el arte de convencer sobre una actitud, acción y/ o valor. La mayoría de los mensajes son persuasivos por uno u otro motivo, solo que en el caso del marketing, su intención es claramente persuasiva, como es el caso del marketing. ¿Por qué no debemos ver la persuasión como algo negativo y usarla a nuestro favor en marketing?
En este post quiero hacer un resumen sobre qué es la persuasión y cómo esta se presenta en las estrategias de marketing y ventas. Si quieres saber cuáles son las mejores técnicas de persuasión y los principios básicos, sigue leyendo.
¿Alguna vez te has parado a pensar qué poder tienen las palabras sobre ti y sobre tu modo de ver el mundo? Cuando un periódico redacta un titular o cuando un equipo de marketing escribe un anuncio, tienen en cuenta los marcos mentales y el lenguaje que usan, influyendo así en la manera en la que vas a percibir esa comunicación y la idea que se va a formar en tu mente. El vocabulario es importante en un discurso (entendiendo por discurso un conjunto de signos lingüísticos -desde palabras hasta emoticonos o gestos- que conforman un mensaje).
¿Por qué usar un lenguaje inclusivo en redes sociales (o en cualquier otro sitio) cuando con el masculino todo el mundo se da por aludido? Porque no todo el mundo se da por aludido, y en estos últimos años de cambios y aceptación de diferentes realidades e identidades, lo sabemos mejor que nunca.