¿En qué redes sociales debe estar mi negocio?

Si alguna vez te has pregunta en qué redes deberías estar o si es necesario tener presencia en todas, este post es para ti. La cantidad de redes sociales a las que podemos acceder, como usuaries o como marcas, hoy en día puede resultar abrumador, por eso hoy quiero explicarte cómo es cada red social y cómo pueden ayudar a tu marca según tus objetivos.

Instagram, Twitter, Pinterest, Facebook… Y ahora también TikTok. Todas parecen iguales para muchas personas: plataformas en las que la gente joven se obsesiona. Pero la realidad es muy diferente. Las redes sociales son plataformas de comunicación, y la comunicación es básica para cualquier negocio.

La cuestión es que cada red social tiene unas dinámicas comunicativas diferentes. Mientras que algunas son más visuales pero no general tráfico web fácilmente, otras son clave para hacer crecer tu blog.

Sigue leyendo y descubre qué red social necesitas para hacer crecer tu negocio, esté en la etapa en la que esté.

Pero antes, es importante que definas cuál es el objetivo de tu empresa: ¿quieres humanizar la marca? ¿Quieres conseguir tráfico web? ¿O quizá lo principal en estos momentos es conseguir visibilidad par tu tienda física? Tener esto claro es vital, ya que cada red social tiene unas características y está más indicada para un tipo de negocio y de finalidad.

Instagram

¿La red social por excelencia? Depende de qué quieras conseguir.

Instagram es una red en alza, en la que hay muchísimes influencers con les que colaborar para intentar aumentar tus ventas, pero si no vas a elaborar una estrategia de influencer marketing ni tienes un presupuesto para ello, es muy complicado generar ventas.

Con la nueva función de Instagram Shopping esto ha mejorado, pero sigue siendo más un escaparate para generar visibilidad e imagen de marca que para llegar a tus objetivos de ventas mensuales.

mejores redes sociales para negocios pequeños, instagram para empresas
Photo by Georgia de Lotz on Unsplash

Sin embargo, el branding también es importante y en una etapa inicial de tu negocio o en un primer acercamiento al mundo de las redes sociales, en el que quieres darte a conocer, Instagram es una plataforma muy buena para ello.

Mientras que el feed de Instagram te permite tener un escaparate más profesional y cuidado de tus productos o servicios, los Stories son una herramienta vital si quieres humanizar la marca y mostrar qué y quiénes están detrás de ella, además de que generan mucha interacción.

Además, Instagram, estemos más o menos de acuerdo con ello, lucha mucho por atraer público continuamente al ofrecer los formatos que hay en otras redes sociales (IGTV y Reels). Cada vez que sale un nuevo formato de este tipo, es momento de explotarlo y en general es más sencillo viralizarlo porque el propio Instagram está buscando que se genere contenido en los nuevos formatos.

Uno de las grandes desventajas de Instagram, sobre todo para cuentas pequeñas, es la dificultad para generar tráfico web. Si no tienes más de 10k en tu contador de seguidores, no vas a tener la opción de poner enlaces en los Stories y por tanto siempre vas a tener que redirigir al link de tu perfil.

Twitter

Se dice que Twitter es la red social del microblogging y del chat online.

La interacción entre cuentas en Twitter es brutal y te permite «conocer» muy de cerca a tus clientes y seguidores. Eso sí, si no tienes actividad en la cuenta y cada día compartes e interactúas, es muy complicado crecer tu marca en Twitter.

Twitter es una red en la que se comparte mucho contenido, pero no puedes compartir solo tu contenido. Está bien (y debes) publicar enlaces a tu blog, siempre que los tweets estén optimizados (breve resumen del contenido del blog, hashtags, emoticones e imágenes), pero no puedes olvidar que por cada tweet en el que promocionas algo tuyo, tienes que publicar tres tweets compartiendo el contenido de otros blogs o cuentas. Es la famosa regla del 80/20 de Twitter.

Si tu objetivo es conseguir tráfico a tu web o blog, tienes que estar en Twitter y crear una buena estrategia para asegurarte de que estás ofreciendo a tu público objetivo el contenido que están buscando.

El gran contra que cualquier persona a quien preguntes te dirá de Twitter es el odio que tiende a haber en esta red. Entrar en debates puede ser interesante, pero también hay que saber cuándo y a quién contestar. Lo bueno es que Twitter se está tomando muy en serio el tema de las fake news y del hate, ya que este estaba haciendo que muchas personas abandonasen la red, y están tomando medidas al respecto.

Si tu objetivo es conseguir tráfico a tu web o blog, tienes que estar en Twitter y crear una buena estrategia para asegurarte de que estás ofreciendo a tu público objetivo el contenido que están buscando.

Pinterest

Quizá el principal problema de Pinterest es que las personas que tienen cuenta la usan mucho pero luego hay personas que no tienen ni cuenta.

Sin embargo, estar en red social, según cuáles sean tus objetivos y tu modelo de negocio, puede ser muy interesante, ya que Pinterest está muy alineada con ese deseo general de inspirarnos continuamente.

Obviamente hay empresas que pueden ver complicado o tener reticencias sobre si Pinterest es necesario.

Es cierto que Pinterest tiene una base de usuaries muy concreta (es una red más bien femenina) y que hay temas que funcionan muy bien (moda, belleza, comida o decoración) y podemos pensar que si no estamos dentro de ese nicho, no tenemos mucho que hacer.

Sin embargo, Pinterest es inspiracional y muchas personas reconocen que han tomado decisiones sobre qué comprar después de verlo en Pinterest, por lo que tampoco es cuestión de rechazar tener una cuenta de Pinterest sin probarla antes.

Entre las grandes ventajas de Pinterest destacaría que el número de seguidores no es importante (puedes tener pocos o mucho y el número de visualizaciones de tus pins siempre será lo más importante) y es relativamente sencillo conseguir visibilidad, tráfico web y llegar a un público muy amplio, ya que cada vez que alguien guarda un pin tuyo, este aumenta su alcance.

Eso sí, no recomendaría empezar con Pinterest y creo que es mejor tener presencia en otras redes para luego dedicar esfuerzos a Pinterest. También creo que, aunque como digo siempre está bien probar y una buena estrategia puede darte resultado, Pinterest es una red social obligatoria para negocios como restaurantes, marcas de maquillaje o ecommerce.

YouTube

La aplicación de vídeo por excelencia, aunque tiene subidas y bajadas de uso.

Cuando empezó la gente no pedía tanta calidad, eran vídeos más bien caseros, pero ahora el público de YouTube se ha acostumbrado a vídeos bien grabados y editados.

Lo bueno es que muchos tipos de contenido funcionan: desde un lookbook con las últimas prendas de tu colección, hasta un tour por tu restaurante o un vídeo enseñando cómo funciona el nuevo software de tu empresa. En YouTube hay un público para cada cosa.

Uno de los aspectos más positivos de YouTube es que es más fácil posicionar un vídeo dentro de la plataforma que una web en el buscador de Google. Además, lo que más importan son las visualizaciones, y no les seguidores.

mejores redes sociales para negocios pequeños, youtube para empresas
Photo by NordWood Themes on Unsplash

Si vas a entrar en el mundo de YouTube recuerda que lleva mucho trabajo y que, si no tienes un equipo profesional para gestionar la generación de contenido, te va a dar más dolores de cabeza que otra cosa.

Facebook

¿Ha muerto Facebook? Está claro que si te diriges a un público joven, de menos de 30 años, Facebook no es tu lugar.

Sin embargo, hay negocios que funcionan muy bien en Facebook, sobre todo aquellos que tienen un establecimiento (restaurantes o tiendas, por ejemplo). ¿Por qué? Porque en una página de Facebook no solo subes tu como empresa contenido, sino que tus clientes pueden dejar reseñas y actuar como embajadores.

mejores redes sociales para negocios pequeños, facebok para empresas
Photo by NeONBRAND on Unsplash

Obviamente esto ocurre si las reseñas son positivas, así que si tu servicio no está acorde con las expectativas de tus clientes y sabes que te van a llegar críticas, cuidado con la página de Facebook, porque borrar comentarios no queda nada bien.

Pero a su vez Facebook tiene un aspecto muy positivo ya que, en su versión gratuita, sin necesidad de poner un anuncio, te deja segmentar a quién quieres dirigir tus publicaciones. Por ejemplo, puedes crear una publicación que solo vean les seguidores de tu página que sean mujeres y tengan entre 35 y 45 años.

TikTok

TikTok está claramente en alza, pero aún hay que esperar para ver cómo le afecta la llegada de Reels (con esta última actualización de Instagram se permiten hasta 30 segundos).

¿La parte positiva? TikTok es joven en todos los sentidos. No solo por su público, algo que hay que tener en cuenta y puede ser negativo según cuál sea tu nicho de mercado, sino también porque tiene muchas posibilidades que todavía no se han explotado. TikTok es un buen lugar para innovar, probar cosas nuevas y crear un concepto diferente. Además es una red con iniciativa, ya que han incluso prohibido los anuncios de productos de pérdida de peso, algo que Instagram ha tardado años en hacer.

Otro aspecto positivo es que el algoritmo es sencillo y puedes conseguir más visibilidad en TikTok que en otras redes.

Lo negativo diría que es que el mercado es principalmente estadounidense y que, si te lanzas a TikTok, solo vas a poder subir vídeos y tienes que encontrar un tono que se adecúe a esta red social: divertido, desenfadado y rápido.

LinkedIn

Si vas a usar LinkedIn tienes que tener en cuenta una sola cosa, que es su ventaja y su desventaja al mismo tiempo: es una red social muy profesional.

mejores redes sociales para negocios pequeños, linkedin para empresas
Photo by inlytics • LinkedIn Analytics Tool on Unsplash

En LinkedIn he encontrado trabajo, he conocido empresas y marcas y he leído contenido muy interesante.

Esto quiere decir que LinkeedIn es una red muy buena para dar a conocer tu empresa, pero siempre desde un punto de vista profesional. Los contenidos promocionales tipo ‘nueva colección’ no suelen funcionar bien, pero si das una vuelta a este contenido y en vez de hablar de tus productos hablas de cómo es la organización de la empresa para lanzar una nueva colección o cómo os habéis adaptado al teletrabajo, tu contenido puede gustar y ganar visibilidad LinkedIn.

Las relaciones que se establecen en LinkedIn no son como las que tienes con tus seguidores de Instagram, son relaciones de networking profesionales. No sabes quién puede estar interesade en trabajar contigo o quién puede echarte una mano si lo necesitas. Esto es importante tenerlo en cuenta porque el tono que debes adoptar no es el mismo.

En definitiva, LinkedIn es una red social para crear valor de marca desde el punto de vista profesional, pero no vas a generar ventas.

Podcast

No quería olvidarme de los podcasts porque diría que son mi red social favorita.

Personalmente escucho muchos podcasts y además los números dicen que cada vez hay más personas adeptas a esta nueva plataforma de creación de contenido.

La gran desventaja de los podcasts es que la interacción es fuera del podcast, ya que no hay posibilidad de dejar comentarios (solo en Apple podcast).

Pero a la vez, los podcasts permiten establecer una relación más larga y profunda con las personas que te escuchan, ya que en los podcasts se puede hablar largo y tendido sobre temas que en otras redes no tienes cómo.

mejores redes sociales para negocios pequeños, podcasts para empresas
Photo by CoWomen on Unsplash

Conozco marcas que tienen podcasts, como las maravillosas hermanas de zubi o Charuca, y te puedo asegurar que a través del podcast han llegado a personas que de otra manera no las conocerían, a la vez que se han acercado de otro modo a quienes ya las conocían.

El podcast lleva un trabajo, no ya solo de edición (y de creación de contenido, porque la gente quiere calidad en el audio y que se entienda), sino también de investigación. Ponerse delante de un micrófono sin un guion o un tema del que hablar, puede salir mal sino tienes capacidad de improvisación y no te sientes cómode.

Crear un podcast es recomendable para aquellas marcas que quieran desarrollar un tema no del todo relacionado con sus servicios o productos pero que, porque conocen a su público captado y al objetivo, pueden aportar un valor que les traerá visibilidad y, de manera indirecta, ventas.


¿Tienes dudas sobre qué red social es mejor para tu empresa? No dudes en escribirme para que podamos trabajar en una estrategia de redes sociales ajustada a tus necesidades y las de tu empresa.

¡Y también te espero en mis redes sociales!

2 Comments

Post A Comment