
04 May ¿Cómo es mi proceso de redacción de posts para el blog?
Escribir un post para un blog, sea de la temática que sea es más complicado que simplemente abrir una pestaña en el ordenador y empezar a teclear. Si lo quieres hacer medianamente bien, aportando valor y un contenido cuidado, hay una serie de «deberes» que tienes que terminar antes de hacer click en ‘Publicar Entrada en blog’. Pero, ¿cuáles son esos pasos para publicar un buen post?
No soy ninguna experta, pero desde que tenía 17 o 18 años empecé a interesarme por el mundo de los blogs y desde entonces he publicado en 5. Uno de moda (todxs quisimos ser bloggers en 2012), otro colaborativo sobre enfermedades raras, uno de literatura como proyecto de asignatura y los dos que tengo actualmente.
Una vez me he formado como community manager, he definido mucho mejor mi estrategia y mis pasos para escribir y publicar un blog post; todos esos blogs, más personales o profesionales, me han servido para aprender y tener algunos trucos para hacer un buen post que me gustaría compartir contigo. ¿Preparadx?
Haz un esquema de cómo quieres que sea el post
¿Qué quieres decir? ¿A quién va dirigido? ¿Qué te ha llevado a querer publicar ese post y qué puntos son los que quieres tocar sí o sí?
Una vez te hagas esas preguntas y las contestes, tendrás un esquema con los elementos más importantes que quieres incluir en este post.

Investiga aquellas cosas sobre las que no estás segurx
En ese esquema que ahora ya tienes y sobre el que vas a trabajar para empezar a escribir tu post, seguro que hay algún elemento, algún subtema que quieres tratar pero que todavía no controlas o no sabes cómo enfocarlo. Es el momento de hacer un poco de research por Internet, buscar la información que necesitas o ver qué han hecho otros blogs para poder aportar algo diferente.
Quizá a veces solo vayas a dar tu opinión y no necesites mucha información, pero por ejemplo para mi blog de feminismo, o para el blog sobre enfermedades raras en el que estuve participando hace años, necesito investigar mucho más y estar más segura de lo que quiero decir y cómo tengo que decirlo.
Decide cuál va a ser la palabra clave principal de tu blog post
Y también las otras keywords que quieres incluir y que mejor te van a posicionar. ¿Cómo quieres ser encontrado? En este post incluyo algunas herramientas de web gratuitas que te ayudarán a encontrar las mejores palabras clave para escribir tu entrada de blog.
Empieza el proceso de redacción de la entrada para tu blog
A veces cuesta, pero hay que ponerse a redactar el post. Es el primer paso y lo puedes dar directamente en la plataforma en la que publicas o en un word para luego copiarlo en la plantilla de post de la web.
Si no salen las palabras, para un rato, lee algo, aléjate del ordenador, déjalo para otro día si puedes y quieres y no te preocupes porque se pueden hacer revisiones, nada se escribe en piedra.
Revisión ortográfica y gramatical del primer borrador de tu post
Soy graduada en Lengua y Literatura Hispánica (más datos sobre mi vida profesional y los saltos que he ido dando, aquí), así que suelo escribir sin faltas de ortografía, poniendo los signos de puntuación donde tocan y estructurando bien, pero siempre se cuela algún fallo o encuentras una palabra que expresa mucho mejor lo que estás intentando hacer. O quizá hay una frase que tendría más sentido redactada de otra manera. Para hacer estos cambios, esta la primera revisión, de carácter puramente gramatical.

Edición del texto de tu post
Suponemos que todo lo que has escrito ya está bien desde el punto de vista gramatical, aunque siempre se pueden seguir haciendo correcciones si son necesarias, toca hacer una primera edición de lo que ahora es más bien un texto «normal» para que se convierta en un texto para blog.
Alguna de las cosas que me gusta hacer en esta primera edición es: añadir la negrita a las palabras o frases que lo requieres (recuerda intentar que algunas palabras clave estén en negrita), cerrar los títulos (definir tanto el título del post como los subtítulos y conseguir que tengan gancho), definir el extracto del texto y poner la etiqueta ‘Leer más’ al final del primer párrafo.
Añadir imágenes para que tu blog post sea más atractivo y esté optimizado
Suelo usar la página Unsplash (de la que ya os hablé aquí) para buscar imágenes profesionales y que tengan que ver con el contenido del post, aunque es posible que necesite un vídeo de YouTube si voy a recomendar alguna serie, por ejemplo.
También es el momento de escribir la descripción alt de las imágenes para tenerla ya lista y ponerla en cuanto insertes las fotos con las que vas a enriquecer tu blog post. Así nunca olvidarás optimizar imágenes para el SEO.
Escribir un post para un blog, sea de la temática que sea es más complicado que simplemente abrir una pestaña en el ordenador y empezar a teclear. #CommunityManager #BlogMarketing
Tweet
Revisión del SEO de tu blog post
No soy una experta en SEO, pero intento aplicar los consejos de las guías generales de SEO y lo que he ido aprendiendo a lo largo de los años y los cursos que he hecho.
Algunas de las cosas que hago son asegurarme de que la palabra clave aparece en negrita en más de una ocasión, que está en los títulos y subtítulos, que las fotos están optimizadas.
Revisión final para preparar el post para su publicación
Parece muy complicado comprobar todo y no olvidarte de nada, pero tengo una pequeña ayuda: esta maravillosa guía de Aula CM, que además viene explicada. Voy tachando cada uno de los puntos para asegurarme de que he hecho todo y cierro con el proceso de escritura y edición del post para el blog.
Publicar y programar el blog post
Siempre programo los posts, ya que trabajo con al menos una semana de antelación, por lo que me aseguro de programar la entrada del blog cada semana a una hora que las estadísticas me digan que funciona bien; también aprovecho para programar la promoción del post en Twitter.

Consejos finales
Sobre todo si tienes un blog colaborativo, necesitas algún tipo de método para organizarte y crear un calendario editorial para el blog (lo que no quiere decir que sea inamovible).
Yo uso Trello y tengo un tablero especial llamado ‘Calendario Editorial’ en el que cada uno de estos pasos es una lista-columna. Creo una tarjeta con el título o el tema de cada post que voy a publicar y voy pasando la tarjeta de lista a lista según completo ese paso.
Dentro de cada tarjeta apunto cosas importantes (esquema del post, descripción alt de las imágenes, las keywords del post, etc.).
Os dejo una captura de cómo lo tengo yo organizado, aunque utilicé una plantilla de Trello y la adapté un poco a mis necesidades.

¿Cómo es tu proceso de escritura de blog posts? ¿He podido ayudarte con algo con esta entrada? Si es así, me encantaría saber cómo y también escuchar tus trucos y tips para escribir un buen blog, que seguro que también tienes, en comentarios o por redes sociales.
Parece que nos quedan aún unos días en casa. Deseo que estés pasando la cuarentena y esta crisis sanitaria lo mejor posible, segurx y rodeadx de personas con las que te sientes bien. Y si tu trabajo te impide quedarte en casa, gracias por seguir al pie de cañón para que lxs demás podamos estar bien.
Si quieres saber más sobre mí o trabajar conmigo, puedes seguirme en mis redes sociales. ¡Te estoy esperando!
Pingback:8+3 herramientas de trabajo para mejorar tu organización y productividad – María Magaña – Community Manager
Posted at 13:37h, 08 octubre[…] elección personal en cuanto a herramientas de organización online y de la que ya os hablé en este post, pero quería explicar con más detalle cómo […]
Pingback:Recursos y herramientas gratuitas de marketing digital II – María Magaña – Community Manager
Posted at 13:13h, 18 mayo[…] estás aquí, sabes que WordPress es mi plataforma de blog. Escribo aquí y tengo un procedimiento que me viene muy bien, pero lo que más destaco es que se puede programar cuándo quieres que se […]