guia cuando publicar redes sociales 2021

Cuándo Publicar en Redes Sociales – Guía 2021

¿Sabías que publicar a una u otra hora influye en la visibilidad de tus posts? Cuándo publicar en redes sociales es una pregunta que nos hacemos mucho, y que no nos damos cuenta de que es más fácil contestar de lo que pensamos.

Quizá pienses que para saber cuál es la mejor hora para publicar en tus redes sociales tienes que abrir un Excel, analizar miles de datos y hacer cálculos estratégicos. Y por un lado sí, vas a tener que echar un vistazo a estadísticas, pero tampoco necesitas ser un hacha de los números.

Como todo lo que tiene que ver con números y datos, lo imprescindible es entenderlos (frase típica de profe de matemáticas).

En este post (prometo que breve) vas a aprender a analizar cuándo es mejor publicar en redes sociales en tu caso concreto.

¿Empezamos?

Primer paso: cuándo publicar en redes sociales analizando actividad general

Te he preparado esta infografía tan bonita para que puedas guardarla o hacer captura de pantalla, pero déjame que te explique porque tampoco es 100% necesario ceñirte a estos horarios.

cuando publicar redes sociales mejores horas infografia

Estas horas son en las que, a nivel general, más actividad e interacción hay en cada red social.

Instagram, Facebook, LinkedIn y cía analizan sus datos y nos dicen «eh, estas son las horas en las que la gente interactúa más en nuestra plataforma.

¿Son de fiar estos datos horarios?

Si te fijas, tiene sentido que cada red social esté más activa a una hora concreta según el uso que hacemos de esa red social.

LinkedIn es una red social profesional, de trabajo, que incluso podrías usar en la oficina, delante de tu jefe. Por lo tanto, LinkedIn está de auge al principio de la jornada laboral.

Instagram, Twitter y Facebook sin embargo la vemos en nuestro tiempo libre a lo largo del día, pero sobre a la hora de comer y a la hora de cenar/salir del trabajo.

Pinterest es una red de inspiración y sobre todo para mujeres de mediana edad, así que está más activa por las tardes, especialmente las de los fines de semana, cuando tienen más tiempo para ellas.

Con los días pasa lo mismo, YouTube tiene más audiencia los fines de semana (piensa en qué días sueles ver tú vídeos), LinkedIn entre semana e Instagram, Facebook y Twitter caen los fines de semana (intentamos desconectar más), pero entre semana acudimos a ella en nuestros momentos libres a consultar noticias y novedades.

Sin embargo, estas horas son más informativas que prácticas.

¿Por qué estos datos no son determinantes en mi caso?

Porque tu audiencia no es la audiencia total de Instagram, por decir una red social.

Por estadísticas, es factible que tu audiencia se comporte de manera parecida y efectivamente esté más activa a ciertas horas.

Estas horquillas temporales te ayudan a saber, a rasgos generales, que quizá publicar en LinkedIn a las nueve de la noche no es la mejor estrategia.

No obstante, no son una guía horaria determinante. Porque quizá descubras que, por alguna razón, tus seguidores usan LinkedIn a las cinco de la tarde, y no a las diez de la mañana.

Vamos a ver cómo encontrar esos días y horas en las que, según la actividad de tu audiencia, es mejor que publiques en redes sociales.

marketing digital logroño

¿Quieres empezar a trabajar tu estrategia en redes sociales?

Segundo paso: cuándo publicar en redes sociales analizando los datos de tus cuentas

¿Sabías que puedes encontrar qué días está más presente tu audiencia en unos pocos clicks?

Algunas redes sociales te dicen directamente cuándo está más activo tu público y por lo tanto cuándo es mejor que publiques.

Y si no te la dan, puedes usar herramientas gratuitas como Metricool para saberlo o hacer un poco de investigación por tu cuenta.

Sé que quieres saber ya de ya cómo y dónde encontrar estas analíticas.

Cuándo publicar en Instagram

Dentro de tu perfil, haz click en ‘Estadísticas’. Una vez ahí, selecciona ‘Ver todo’ en el apartado ‘Audiencia’.

Si haces scroll hacia abajo, en el último lugar de estas estadísticas verás ‘Momentos de más actividad’. Este gráfico de columnas te deja ver qué días está más activa tu audiencia y, dentro de cada día, a qué horas.

Por lo tanto, esa franja horaria es tu respuesta a la pregunta de cuándo publicar en Instagram.

Puedes acceder a estos mismos datos desde Creator Studio (en la parte de Instagram) que además te da una tabla en la que aparecen días y horas de actividad en conjunto.

datos cuando publicar instagram
En Creator Studio puedes acceder a una tabla que te indica qué hora de cada día hay más actividad entre tu audiencia.

Cuándo publicar en Facebook

Directamente en Creator Studio, en la parte de Facebook, selecciona en la barra de navegación de la izquierda ‘Estadísticas’. Luego accede a los datos de ‘Público’ de tu página.

Tendrás que elegir ‘Total se seguidores’ para poder ver los datos de días y horas de actividad de les seguidores de tu página de Facebook.

Cuándo publicar en Twitter

En Twitter no puedes acceder a estos datos directamente de las red social, pero no por ello es complicado saber cuándo es mejor publicar.

Yo recomiendo Metricool para encontrar esta analítica. Es sencilla de usar, de enlazar con Twitter y puedes usarla para tener muchas más estadísticas (no solo de Twitter) y para programar contenido.

Una vez tengas Twitter integrado en Metricool, en la sección de ‘Planificación’ no solo puedes programar contenido, sino que puedes ver qué días y a qué horas tu tweet tendrá más visibilidad según los datos de tu audiencia y del histórico del contenido que ya has publicado.

Aunque no uses Metricool para programar, puedes acceder a esta información y aplicarla para twittear a las mejores horas.

tabla cuando publicar twitter metricool
Gracias a Metricool puedes tener datos sobre las mejores horas para publicar en Twitter.

Cuándo publicar en LinkedIn

En LinkedIn no es tan fácil encontrar estos datos y vamos a tener que darle un poco a la cabecita.

Bueno en realidad es más bien prueba y error y análisis de tu público. Si la mayoría de tu público tiene altos cargos (LinkedIn es muy listo y te da estos datos), estará más activo por la tarde, pero si son reclutadores (personas de recursos humanos), lo estarán por la mañana.
Ve subiendo publicaciones a diferentes horarios, siempre guiándote por las horas de máxima actividad general que propone LinkedIn, y analiza si te funcionan.

Quizá te des cuenta que de entre de las 10 a las 12, tus posts tienen más interacción y visibilidad cuando los publicas a las 11:45, o a las 12:15.

Un día puedes probar a salirte de esa «norma» y publicar por la tarde, o a primerísima hora de la mañana (tampoco te pases y publiques «por probar» a las 4 de la mañana).

Cuándo publicar en Pinterest

Pasa lo mismo que con LinkedIn, es un tema de prueba error.

De nuevo, puedes y debes guiarte por las horas que Pinterest detecta más actividad, pero no te limites.

Piensa que Pinterest es una red social muy visual (y su buscador también) y, sobre todo si no pones texto en tus pins, es posible que lleguen a público de otros países e incluso otros idiomas.

Por lo tanto, puede que publicar a partir de las 20h sea buena idea, pero si descubres en estadísticas que tu público viene de EE.UU., tendrás que programar los pines para que se publiquen a sus ocho de la tarde.

Cuándo publicar en YouTube

En esta red social sí que la recomendación que la propia plataforma ofrece hay que tomársela (casi) al pie de la letra. Obviamente siempre tienes que mirar los datos de tus vídeos, ver a qué hora se han visto más o a qué hora se han visto hasta el final, pero ver vídeos en YouTube requiere un tiempo (una media de 10 minutos por vídeo) y para eso están los fines de semana (o justo a primera hora de la mañana o a última de la tarde).

No obstante, desde Youtube Studio puedes acceder a una tabla igualita a la que da Facebook en Creator Studio. Así podrás comprobar qué días y a qué horas se conecta más tu audiencia tu propia audiencia.

Eso sí, a la hora de publicar en Youtube tienes que tener en cuenta el tiempo de carga. Es decir, si la hora en la que tu audiencia está más en la plataforma son las ocho, sube el vídeo a mediodía o por la tarde, para darle tiempo de carga y que YouTube lo indexee.

Tercer paso: interpreta y adapta todos los datos a tu caso

Todo lo que hemos visto hasta ahora son números, gráficos y estadísticas, pero hay que interpretarlos.

Ya hemos visto que es importante analizar qué ocurre si publicas a diferentes horas, dentro de unos límites lógicos y contrastados según estos datos. Ten en cuenta que estas métricas que dan las plataformas son aproximadas y funcionan con medias aritméticas.

Quizá publicas a una hora en la que tu audiencia no está tan activa, pero la que está interactúa mucho más, deja más comentarios, etc. De nuevo, analiza a tu audiencia: quién es, cómo es y cómo se comporta.

ordenador grafica datos demografia publico
Photo by Lukas Blazek on Unsplash

Por otro lado, es recomendable que antes y después de publicar seas tú quien esté activa en la red social que sea, ya que los algoritmos tienden a premiar esto a la hora de «enseñar» tus publicaciones.

¿Qué quiere decir esto? Que no sirve de nada que publiques a las 16h de la tarde, porque es cuando tu público está más activo, si luego tú no puedes «estar» en la plataforma interactuando con otras cuentas, contestando comentarios, etc.

Conclusiones

La mejor hora para publicar en redes sociales es una cuestión de análisis, interpretación y adaptación.

No te puedes fiar solo de unos datos ni confiar ciegamente en ellos.

Los algoritmos de las redes sociales cambian y también el comportamiento de la audiencia (la general y la tuya).

Tampoco pienses que es una fórmula mágica. Da igual a qué hora publiques si tu contenido no es de valor o no incluyes llamadas a la acción para potenciar la interacción. Saber cu

Entiende qué funciona mejor para ti y para tus redes y terminarás definiendo cuándo publicar en redes sociales.


¿Has analizado ya cuándo es mejor publicar en redes sociales? Espero que este artículo te haya resultado útil para ello. Y si te quedan dudas, puedes escribirme y estaré encantada de ayudarte.

¿Nos seguimos ya en redes?

No Comments

Post A Comment