
05 Nov ¿Cómo definir tu estrategia de marketing en Twitter?
¿Alguna vez se te ha ocurrido algo gracioso y lo has puesto en Twitter? Efectivamente esta es una de las razones que lleva a las personas a usar su cuenta de Twitter, pero lo cierto es que, como cualquier otra red social, Twitter es una plataforma en la que puedes hacer crecer tu marca.
Para conseguir visibilidad, ventas y tráfico web, necesitas una buena estrategia de marketing en Twitter. Tienes que pensar que Twitter es una red social de microblogging, donde compartes «píldoras» de contenido, que luego puedes ampliar a través de los enlaces que acompañan al texto del tweet, atrayendo así tráfico web desde tu cuenta de Twitter.
Tengo que decir que gran parte de lo que sé de Twitter se lo debo a las clases de Aula CM (hablé de todo lo que aprendí en su curso de community manager aquí). No siempre aplico lo aprendido en mi cuenta de Twitter, porque una solo tiene dos manos, una cabeza y a veces no puedo dedicar todo el tiempo que querría, pero reconozco cuáles son las ventajas de Twitter.

Y cuento esto como aviso de lo que no hay que hacer. Twitter necesita que dediques cada día un poco de tiempo a interactuar con otras cuentas, mantenerte al día de los temas del momento y participar en aquellos que tienen que ver con tu nicho.
¿Me sigues ya en Twitter?
Si quieres saber qué otros aspectos debes tener en cuenta para que tu marca triunfe en Twitter, sigue leyendo.
Escoge buenas imágenes para tu perfil y portada de Twitter
La foto de perfil tiene que ser profesional. Si eres una persona, pon una foto en la que salgas sonriendo, pero tampoco de fiesta, y si eres una marca el logo es la mejor idea.
La foto de portada (siempre optimizada al tamaño 1500×500) puede ser un banner profesional en el que ponga tu nombre completo, o el de tu marca, además de información sobre los servicios o productos que ofreces.
Si has puesto un logo como foto de perfil y crees que una portada también gráfica resulta demasiado y quieres una foto que humanice, que también es importante, siempre puedes poner una portada que muestre el interior de tu tienda, a tu equipo o la oficina.
Escribe una buena biografía
Piensa que la biografía de Twitter es tu carta de presentación y que debe quedar claro quién eres y qué haces. Puedes (y debes) incluir hashtags para posicionar mejor y que te describan; añadir emoticonos también le da otro «color» al perfil.
No te olvides de aprovechar todos los campos que ofrece la biografía de Twitter para incluir tu página web y la localización.

Por ejemplo, en mi biografía incluyo hashtags como #CommunityManager o #RedactoraWeb, que son los servicios que ofrezco.
Ten siempre un tweet fijado
Y que sea actual.
El tweet fijado es el primer tweet que aparece en tu perfil de Twitter, por encima de los últimos que has publicado.
Piensa que es de las primeras cosas que cualquiera que entre en tu perfil va a ver, así que aprovecha para fijar un tweet que lleve al último post que has publicado o en el que explicas los últimos servicios que has lanzado.
Es importante que lo cambies de vez en cuando, porque si esa persona que visita tu perfil ve que el tweet fijado fue originalmente publicado hace un año, puede pensar que es una cuenta no actualizada y que no merece la pena seguirla.
Sigue la regla del 80/20 a la hora de compartir en Twitter
Es algo de lo que ya hable en este post de Instagram, pero no podía escribir esta entrada sin hablar de la regla del 80/20 en Twitter.
Es una regla no escrita, pero compartir contenido propio y de otras cuentas siguiendo esta estrategia te ayudará a posicionar y a tener más visibilidad en Twitter.
Es una regla no escrita, pero compartir contenido propio y de otras cuentas siguiendo esta estrategia te ayudará a posicionar y a tener más visibilidad en Twitter.
Tweet
¿En qué consiste el 80/20? En Twitter obviamente tienes que compartir tu contenido (enlaces a tu web, a tus servicios, etc.), pero eso solo puede ser el 20% de tu contenido. El otro 80% tienen que ser básicamente retweets; contenido de valor y relacionado con tu temática pero perteneciente a otras personas.
Busca contenido de valor que compartir en Twitter
Ya sabemos que tenemos que aplicar la regla del 80/20 a la hora de compartir contenido en Twitter, pero es importante que eso 80% de contenido ajeno sea de calidad e interese a nuestra audiencia. De este modo, Twitter entenderá que eres autoridad en un tema porque compartes información de valor con tu audiencia, a la que le interesa ese contenido.
Para ello, te recomiendo que uses aplicaciones como Feedly, de la que ya te hablé aquí, donde puedes seguir diferentes blogs y webs que publican artículos sobre tu sector.
Por ejemplo, si eres un restaurante, puedes compartir contenido de alguna revista online sobre hostelería o del blog de un cocinero.
Crea listas en Twitter con tus cuentas de referencia
Crear listas en Twitter es una forma de agrupar cuentas de una misma temática y poder verlas todas juntas y no «perdidas» en tu feed.
Imagina que desde tu cuenta de Twitter sigues a diferentes personas, pero en concreto quieres estar al tanto de las últimas publicaciones de las cuentas referentes en marketing . Lo mejor que puedes hacer es añadirlas todas a una lista de Twitter para poder ver fácilmente sus novedades e interactuar con ellas.
Para acceder al menú de listas, tienes que poner en tu barra de navegación https://twitter.com/TUNOMBREENTWITTER/lists o, en la barra lateral del menú, hacer click en el icono de ‘Listas’.

Desde ahí puedes crear listas y añadir más cuentas a las que ya tienes creadas.
Las listas pueden ser públicas o privadas, y en cualquier caso puedes compartirlas con otres usuaries.
Investiga y usa hashtags
Los hashtags en Twitter (y usar palabras clave en tus publicaciones) es muy importante, aunque no hay que pasarse y con 3 hashtags por tweet es más que suficiente.
Para escoger los mejores, investiga qué hashtags usa tu competencia y les referentes en tu nicho. Y siempre que compartas contenido incluye al menos uno de estos hashtags.
También, en momentos concretos, puedes usar hashtags generales que lleven a la interacción y a mejorar tu visibilidad. Por ejemplo el #followfriday los viernes para recomendar a cuentas que te gusten. Si ellas te retwittean, te darán visibilidad y aumentarán las impresiones de tus publicaciones en Twitter.

Escribe un buen tweet e incluye una llamada a la acción
Aunque 280 caracteres puedan parecer pocos, en Twitter se pueden decir muchas cosas con las palabras justas y una estructura de tweet optimizada (y siempre puedes crear hilos con varios tweets si quieres explayarte con algún tema).
Aunque 280 caracteres puedan parecer pocos, en Twitter se pueden decir muchas cosas con las palabras justas y una estructura de tweet optimizada (y siempre puedes crear hilos con varios tweets si quieres explayarte con algún tema).
Tweet
La estructura de tweet más recomendada es la siguiente:
CTA + texto + enlace + emoticonos + hashtags
Obviamente no es una estructura fija y hay cosas que tienes que añadir o quitar según el tipo de contenido que publicas.
Si el enlace que vas a compartir no es tuyo, después de este debe ir la mención a la fuente.
Los hashtags, sobre todo si vas juste de espacio, los puedes poner en el propio texto. Por ejemplo, en vez de escribir «¿Está un marca ya en redes sociales?» puedes introducir el hashtag «¿Está tu marca ya en #RedesSociales?».
Aunque los emojis pienses que son caracteres que podrías aprovechar para incluir más texto, hacen que el tweet sea más atractivo y llaman más la atención.
Un buen CTA es muy importante en Twitter y es lo que va a potenciar la interacción con tus tweets y tu cuenta.
Potencia la interacción con tus tweets
Igual que otras redes sociales como Instagram, Twitter permite crear tweets especiales que potencien la interacción, como son las encuestas.

Además, un tweet que tenga una imagen, gif o vídeo luce mucho más y llamará más atención de tu audiencia, animándola a dejarte un comentario, un like o un retweet.
Herramientas para programar y analizar en Twitter
Aunque repito que Twitter requiere que cada día dediques una media horita a interactuar y publicar «en directo», existen herramientas que facilitan el compartir contenido y asegurarnos de que posteamos una 3 o 4 veces al día.
Os hablé de algunas de mis plataformas favoritas para programar aquí, pero quiero ampliar la explicación de para qué uso cada una.
Buffer
Me parece la mejor plataforma para programar el contenido que compartes de otras cuentas.
No solo te permite programar tweets desde su web, que fácilmente puedes conectar a tu Twitter, sino que tiene una extensión para Chrome (haciendo click en ella puedes programar o compartir en Twitter al momento la página que estás viendo) y otra para el propio Twitter desde la que puedes programar retweets.
También puedes usar Buffer para programar contenido propio, pero en mi caso para eso prefiero Metricool.
Metricool
Una herramienta muy útil a nivel de analítica, porque te permite ver muchos datos sobre las interacciones en tu Twitter o el número de seguidores ganades y perdides.
Pero el punto fuerte de Metricool es que, a la hora de programar contenido, te indica cuáles son las mejores horas para hacerlo.
Según tus métricas, define en qué horas tu tweet será más visible y generará más engagement.
Hootsuite
Quizá la herramientas más completa a la hora de gestionar tu cuenta de Twitter.
Perfecta para programar, pero también para controlar que pasa en tu cuenta, ya que puedes crear tableros para monitorizar tus retweets, los que reciben tus publicaciones, el contenido que se publica bajo un hashtag, etc.
Twitter Analytics y TweetDeck
Aunque tengamos muchas plataformas «amigas» de Twitter, no hay que olvidar que la propia red social tiene dos herramientas nativas geniales para analizar (Twitter Analytics) y para monitorizar tu cuenta (TweetDeck), y que cuando redactas tweets desde Twitter puedes escoger programarlo.
En conclusión, Twitter puede ayudarte mucho a conectar con tu audiencia y a generar tráfico web, así que no pierdas esta oportunidad.
¿Usas Twitter o esta red social aún no es parte de tu estrategia? Si quieres valorar cómo Twitter puede ayudar a la visibilidad de tu marca, podemos trabajar juntes en ello.
¿Nos seguimos ya en redes sociales?
No Comments