
20 Jul Cómo dedicar tiempo a tu proyecto personal
Si estás leyendo esto es porque, o tienes interés en iniciar un proyecto personal y no sabes cómo sacar tiempo para él, o estás ya metidx en esta situación y no sabes cómo añadir horas al reloj.
En mi caso, tengo un trabajo por cuenta ajena y a la vez estoy desarrollando un proyecto personal, mi trabajo como community manager, que necesita que dedique unas horas que no siempre sé muy bien de dónde sacar.

Compaginar dos trabajos nunca es fácil, sobre todo si el que menos tiempo se lleva, el proyecto personal normalmente, es el que más te motiva. Da mucha rabia y no siempre sabes cómo sacar tiempo para trabajar en tu proyecto cuando 8 horas las dedicas a un empleo externo.
Hay muchos libros sobre productividad y gestión de tiempo que ayudan mucho, pero me gustaría, sin ser yo una experta en nada, contarte cómo me organizo yo los días para poder sacar algunas horas para este proyecto personal.
¿Cuánto tiempo real tienes para dedicar a tu proyecto personal?
Empieza por hacer un horario de cómo es un día normal entre semana para ti y también cómo es un fin de semana.
¿En qué momentos podrías dedicarte al 100% a tu proyecto? Sea cuáles sean las horas, sé consciente de qué tiempo tienes y añade horas de trabajo donde puedas. Quizá los fines de semana o los días festivos y de vacaciones, como es mi caso, que estoy escribiendo esto un sábado por la tarde, o quizá puedes levantarte un poco más pronto o aprovechar las horas de la comida entre semana.
¿En qué momentos podrías dedicarte al 100% a tu proyecto? Sea cuáles sean las horas, sé consciente de qué tiempo tienes y añade horas de trabajo donde puedas.
Tweet
No es fácil porque es tiempo que pasa de ser libre a ser de trabajo; soy la primera a la que le cuesta y me pregunto muchas veces para qué, pero tengo una idea de cómo quiero que sea mi vida laboral y quiero intentarlo, y ahora toca intentarlo así.
Usa herramientas que te ayuden a gestionar tu tiempo (y tu proyecto)
¿Cómo te organizas mejor? Yo por ejemplo soy de tener siempre una agenda en papel y mil post-its y luego usar herramientas digitales como apoyo (yo personalmente uso Trello, como te contaba aquí), pero en tu caso a lo mejor es al revés. De cualquier modo, encuentra una forma de organizarte.
Siempre apunto en listas qué tengo que hacer a lo largo del día, qué no es tan importante, qué fechas tengo que tener en mente… Y de ahí gestiono el tiempo que puedo sacar para cada tarea.

También son muy útiles, si por ejemplo tu proyecto está en redes sociales, herramientas de programación de publicaciones. Las que yo uso son Buffer, Hootsuite y Facebook Creator (te hablo más de ellas en esta entrada) y me salvan la vida para no tener que estar siempre pendiente de publicar algo a una hora determinada. Una vez a la semana saco un par de horas para la tarea de programación y me olvido de publicar durante la semana.
Rasca horas e incluso minutos para poder trabajar en tu proyecto personal
Ahora ya no por razones obvias, pero antes usaba mis trayectos en autobús a mi trabajo (tenía casi dos horas en total cada día entre ida y vuelta) para hacer tareas que requerían solo del móvil y no de demasiada concentración (por ejemplo, contestar comentarios o leer emails).
Quizá tú también puedas encontrar horas muertas en las que estás esperando, yendo en bus, mirando Instagram sin ningún propósito, etc. que puedes aprovechar.
No hay que llegar a todo
No es necesario estar en 7 redes sociales o publicar 5 veces a la semana en el blog, si no puedes, no puedes.
Los días tienen 24 horas y, aunque nos gustaría, no siempre podemos dedicar tiempo de calidad y en cantidad a nuestro proyecto personal.

Creo que es muy importante ser consciente de ello y evitar sentirse culpables cuando no podemos tachar todas las tareas del día. No olvidemos que además de trabajar en nuestros proyectos, estamos dedicando mucho tiempo y espacio mental a un trabajo por cuenta ajena y también necesitamos tener vida social, tiempo para leer o simplemente poder acabar una serie.
Los días tienen 24 horas y, aunque nos gustaría, no siempre podemos dedicar tiempo de calidad y en cantidad a nuestro proyecto personal.
Tweet
Espero que compartiendo mis consejos y mi modo de ver la realidad de trabajar en dos sitios a la vez, muchas veces en secreto y en incertidumbre, te haya ayudado un poco, como mínimo, a no sentirte solx en este viaje.
Sacar tiempo para un proyecto cuando trabajas por cuenta ajena es muy complicado y frustrante pero, nos lleven a donde nos lleven, recordemos siempre que cuidarnos es también importante.
¿Cómo sacas tú tiempo para tu proyecto personal cuando trabajas por cuenta ajena?
Si quieres saber más sobre mí o trabajar conmigo, puedes seguirme en mis redes sociales. ¡Te estoy esperando!
Pingback:8+3 herramientas de trabajo para mejorar tu organización y productividad – María Magaña – Community Manager
Posted at 13:37h, 08 octubre[…] esta pregunta para optimizar tiempos y resultados para ser más eficiente, sobre todo teniendo que combinar dos trabajos a la vez. Por suerte, tenemos muchas herramientas de trabajo, online y offline, que facilitan […]