
04 Feb Cómo Usar las Historias Destacadas de Instagram
Recuerdo una vez que un excompañero de trabajo me preguntó que qué eran esos circulitos en nuestro perfil de Instagram, que para qué estaban, que qué tontería. Amigo, esos «circulitos» son las historias destacadas de Instagram y, además de mejorar un perfil, tienen que ser parte de la estrategia en esta red social.
Las historias destacadas permiten «guardar» por tiempo indefinido historias de Instagram que, de otra manera, desaparecerían en 24 horas.
Gracias a las historias destacadas puedes tener siempre en un solo click para tus clientes información y contenido que quieres que vean nada más entrar a tu perfil.
Ahora vamos a ver con más detalle qué son las historias destacadas de Instagram, qué nos conviene destacar en ellas y cómo hacerlo.
Además también vamos a hablar de las ventajas a nivel estratégico.
Qué son las historias destacadas de Instagram
Como decía mi antiguo compañero de trabajo, las historias destacadas son los circulitos que aparecen en nuestro perfil de Instagram.
Son historias que en su momento subimos a nuestro Instagram y que hemos decidido guardar para que estén disponibles siempre en nuestro perfil.
Se pueden organizar en diferentes carpetas, para que puedas agrupar todas las historias destacadas relacionadas en un mismo circulito.

Cada circulito por lo tanto aparecerá en tu perfil, justo debajo de tu biografía y antes del feed. Así que, en contra de lo que opinaba mi compañero, no son ninguna tontería.
Las historias destacadas de Instagram son de las primeras cosas que se ven en tu perfil y optimizarlas ayuda en tu estrategia de Instagram.
El orden de las carpetas (es decir, qué circulito aparece antes) no puede modificarse. Aparece primero la carpeta que se ha modificado más recientemente. Esto es, si añado una historia a una carpeta, esta carpeta aparecerá la primera. Así que si quieres que un circulito en concreto aparezca el primero, quita y añade una historia para que Instagram lo coloque en primer lugar.
Las ventajas de las historias destacadas de Instagram
Su mayor ventajas es que, a través de ellas, puedes tener un escaparate de todo aquello que querrías que un potencial cliente, al pasar por tu tienda (tu perfil de Instagram), viese.
Son además una forma de adelantarte a aquellas preguntas y consultas que ese cliente pueda tener. Ponte en su lugar, o teletransportate a alguna ocasión en la que tú hayas sido ese cliente que entra al perfil de Instagram de una empresa para ver qué ofrecen. En esa situación, estoy segura de que tener unas historias destacadas en las que consultar sus servicios, leer opiniones de otras personas o conocer mejor al equipo que hay detrás de ese negocio, te hubiese dado una buena impresión.
Pues ahora imagina que toda esa información, que te ayuda a conectar con la marca y a conocer mejor aquellos aspectos que la diferencian, está en sus historias destacadas.
Aprovecha pues las historias destacadas para adelantarte a esas dudas de clientes y para mostrarles aquello que quieres que vean y recuerden a la hora de considerar comprar tus productos o contratar tus servicios.
Además, las historias destacadas actúan como una especie de extensión de la biografía, que muchas veces se nos queda corta. Mientras que en la biografía debes escribir lo principal, aquello que mejor define lo que haces, en las historias destacadas puedes ampliar esa descripción.
Recuerda, eso sí, que las historias que destaques deben haber sido subidas a tu perfil. Esto no quiere decir que tengas que dejar guardadas todas las historias; ahora vamos a ver qué tipo de historias te conviene destacar.
Desde mi experiencia profesional, considero que las historias destacadas funcionan muy bien para negocios locales. Muchas veces estos negocios no tienen una web optimizada y su mayor visibilidad y tráfico llega a través de Instagram. Por eso, unas buenas historias destacadas actuarán como una gran carta de presentación.

¿Quieres empezar a trabajar tu estrategia en redes sociales?
Qué historias destacar
Mi primer consejo a la hora de organizar tus historias destacadas (a riesgo de parecer una cansa porque es la décimo quinta vez que lo digo) es que guardes las historias que tú consideres que mejor cumplen con los requisitos de relevancia y atemporalidad.
Relevancia porque en historias destacadas solo tiene que haber contenido que aporte, que explique, que muestre o que importe. ¿Una historia de tu perrito? Pues será muy mono, pero en el Instagram de tu empresa de muebles, no es relevante.
Atemporalidad porque no merece la pena dejar guardadas historias que anuncian una oferta que tuvo lugar durante el Black Friday de 2015. En el momento en el que una oferta o unos productos están disponibles, sí, destaca toda la información que subas al respecto en historias (y que se vean bien en el primero segundo circulito).

No obstante, en cuanto esa oferta se acabe o un producto ya no esté disponible, quita las historias destacadas en las que salgan. ¿Por qué? Porque si no te va a escribir mucha gente preguntando por una camiseta que ya no tienes o quejándose porque cierto cupón de descuento ya no funciona.
Ideas sobre qué guardar en historias destacadas de Instagram
Aunque al final depende un poco de lo que tú crees que quien visite tu perfil va a querer encontrar, estas son algunas ideas. Por supuesto, siéntete libre para adaptarlas a tu tipo de negocio.
Además he añadido ejemplos de buen uso para que no te falte inspiración ni creas que no vale la pena trabajar un poco las historias destacadas de Instagram.
Servicios/Productos
¿Qué es lo que ofreces? Siempre teniendo cuidado de la atemporalidad de la que hablábamos.
Deja en destacadas aquellas historias en las que expliques tus servicios o los productos que se pueden adquirir en tu tienda, los platos del menú de tu restaurante o las diferentes habitaciones de tu hotel.
Como ves, esto es aplicable a diferentes negocios según qué es lo que estos ofrezcan. Unas veces serán servicios, otras platos y otras habitaciones. En cualquier caso, es muy importante que uno de los circulitos de historias destacadas de tu Instagram tenga guardado tu catálogo.
Y si pueden estar bien maquetadas esas historias, mejor. ¿A qué me refiero? Es posible que a lo largo de la semana o del mes vayas subiendo varias veces historias en las que enseñas el último modelo de mesilla de noche que os ha llegado a la tienda de decoración, pero no hace falta que destaques todas y cada una de esas historias.
Es mejor que un día subas una historia en la que aparece no solo una buena foto de la mesilla de noche, sino también un pequeño texto con las especificaciones técnicas de esta. ¿Esa historia tan bonita e informativa? Esa es la que tienes que dejar destacada en tu carpeta de ‘Productos’.
Y seguro que estás pensando… María, es que ‘Productos/Platos/Muebles/Habitaciones/Servicios’ es muy general. Y lo es, por eso, si tienes una amplía variedad de productos o servicios que pueden agruparse en subcategorías más específicas, te animo a que lo hagas.

¿Quiere decir esto que tengo que hacer 10 carpetas de historias destacadas en Instagram para mostrar los diferentes productos? No. Hay que hacerlo con cabeza. No necesitas una carpeta solo dedicada a mascarillas de tela de color negro y otra para mascarillas de tela de color blanco, pero quizá sí puedas tener una carpeta para mascarillas de modelo pico y otra para mascarillas de modelo acordeón.
Del mismo modo, en el caso de una empresa de fontanería, se pueden tener unas historias destacadas con los servicios de reparación express que ofrecéis y los servicios de instalación.
O, por poner otro ejemplo, un restaurante italiano puede destacar por un lado historias de platos de pasta y por otro las pizzas. Además de añadir una tercera categoría para guardar las historias en las que explica cuándo y cómo está disponible el servicio de entrega a domicilio.
Opiniones de clientes
¿Quién no se fija en las reseñas antes de acudir a un restaurante o hacer un pedido? De ahí que sea muy recomendable ir subiendo y destacando historias en las que enseñas algún mensaje o comentario que te ha dejado un cliente diciendo lo feliz que está con tu servicio o producto. Eso sí, acuérdate siempre de tapar su nombre.

Puedes subir capturas de pantalla de reseñas en Google en las que alguien alaba lo rico que está todo, o quizá de un email en el que una persona a la que has ayudado en su plan nutricional te cuenta lo contenta que está.
Detrás de las cámaras
Espero que no te lo estés tomando al pie de la letra y pienses que estoy sugiriéndote que subas historias en las que se ve cómo haces una foto… Porque no me refiero a eso (a no ser que te dediques a la fotografía).
El detrás de la cámara es todo lo que ocurre entre bastidores (ya paro de usar frases del mundo audiovisual, que cualquiera diría que soy actriz). En definitiva, todo lo que tus clientes no ven pero forma parte de tu negocio y del servicio o producto que luego se puede adquirir.
¿Tienes una agencia de publicidad? Tus clientes ven el resultado final de la campaña que has diseñado, pero no el trabajo que hay detrás, a tu equipo haciendo un primer brainstorm o la sesión de fotos.
Esto es algo que funciona muy bien en restaurantes, por ejemplo, porque nos encanta ver vídeos de cocina.
Pero no te limites, piensa en todas aquellas cosas que sobre las que siempre has dicho «me encantaría que se viese esto para que que se entendiese el trabajo que hay detrás». Bueno, pues ahora puedes enseñarlo y explicarlo. Ayuda a que la gente vea cómo trabajáis y qué hace especial aquello que ofrecéis.
Y no me vengas con que en tu trabajo el detrás de las cámaras no es interesante, porque seguro que para alguien lo es, sobre todo para la persona que está valorando acudir a ti.
Sobre el equipo
Parecido a la categoría anterior, ‘Sobre el equipo’ (o ‘Sobre mí’ si solo eres una persona) humaniza muchísimo.
No hace falta ponerse a hablar delante de la cámara o marcarse un discurso o una charla TED, no te preocupes. Puedes simplemente subir un par de historias en las que presentas a tu equipo de fisioterapeutas, a la persona que cocina esos platos increíbles o a la que diseña las joyas que tanto gustan.
Preguntas frecuentes
¿Cuántos mensajes te ahorrarías de contestar de manera automática si tuviesen una sección de preguntas frecuentes en historias destacadas? Ya te lo digo yo: muchas.

Puedes además adaptar o renombrar esta categoría a tu gusto (recuerda que lo que te estoy dando es una guía).
Quizá en tu negocio no haya preguntas frecuentes como tales, o no para tener una sección solo dedicada a ellas, porque la realidad es que solo te preguntan por el horario de la tienda. ¡Magnífico! Crea una categoría ‘Horarios’ en las historias destacadas de Instagram (y ponla al principio). O a lo mejor una sección de ‘Locales’ o ‘Gastos y plazos de envío’.
Qué es importante hacer en las historias destacadas de Instagram
Ya sabemos qué historias merecen ser destacadas y alguna idea, aunque cada negocio tiene sus necesidades. Ahora vamos a ver qué es importante tener en cuenta a la hora de optimizar la sección de historias destacadas de Instagram. No son tareas diarias, pero sí aspectos a tener en cuenta y revisar de vez en cuando.
Diseña unas portadas
Cada categoría de historias destacadas tiene una portada (los famosos circulitos que se ven en el perfil). Si tú no eliges una, Instagram coloca por defecto com portada cualquiera de las historias que hay dentro. ¿El resultado? Portadas en las que no se ve ni se entiende nada y quedan mal estéticamente.
Con aplicaciones como Canva puedes diseñar unas portadas bonitas y que den homogeneidad.

Tips:
- Utiliza los colores corporativos para generar imagen de marca.
- Evita sobrecargarlas: pueden ser incluso un fondo liso (luego en el título es donde se especifica que hay «dentro»),
- Si vas a añadir un texto o un icono para identificar su contenido, asegúrate de que estos elementos están centrados. En caso contrario, es posible que se corten. La portada de las historias destacadas tiene tamaño de historia (1080×1920), pero dentro del círculo solo se ve lo que hay justo en el centro.
- Súbelas directamente como portada, no hace falta que subas la portada a tus historias. Mucha gente se piensa que tiene que subir la portada como una historia normal, luego añadirlo a una carpeta de historias destacadas y de ahí seleccionarla como portada. No es necesario. Entra en las historias destacadas a las que quieras cambiar la portada, haz click en los tres puntitos de abajo a la derecha, selecciona ‘Editar historia destacada’ y luego ‘Editar portada’. Podrás seleccionar una historia de las que has subido en algún momento o subir una portada desde la galería de tu teléfono.
Actualiza las historias destacadas de Instagram
Te recuerdo por (espero) última vez el tema de la atemporalidad. Si una historia (o incluso una categoría entera) ya no tiene sentido, quítala.
Por otro lado, si en una categoría tienes ochocientas mil historias destacadas (Instagram en realidad permite 100 por carpeta máximo), ve borrando alguna. No sirve de nada que tengas cientos de historias de hace un año y medio cuando lo más importante, porque puede haber habido cambios, es lo más reciente (¡recuerda que Instagram las historias destacadas las ordena de más antiguas a más nuevas, así que si tienes muchas guardadas las primeras que vea quien entre a consultarlas serán las más viejas!).
Y si alguna vez te has olvidado de guardar una historia en destacadas y ya han pasado 24 horas y por lo tanto no aparece en tu perfil, ¡no hay problema! Hay formas de añadirla aunque haya «caducado».
Bien puedes ir al menú desplegable de arriba a la derecha de tu perfil, seleccionar ‘Archivo’, hacer click en la historia que quieras destacar y añadirla a una carpeta, o bien puedes, dentro de la carpeta de historias destacadas a la que quieres añadir contenido, elegir ‘Añadir’ (recuerda: entras a la carpeta, haces click en los tres puntitos y luego en ‘Editar historia destacada). Ahí podrás seleccionar y añadir en bloque varias historias. Este segundo método es más útil y rápido si efectivamente quieres añadir más de una historia a una carpeta.
Del mismo modo, si quieres hacer limpieza de historias, en vez de ir a ‘Añadir’, quédate en ‘Seleccionado’ y quita el tick a todas las historias que quieras eliminar de esa carpeta de destacadas.
Títulos claros
Sobre todo si en la portada de la carpeta de historias destacadas no aparece una palabra que describa el contenido de cada una, el título tiene que ser claro.
Y, por favor, no dejes el título ‘Destacado’ que aparece por defecto.
No hay muchos caracteres para el título, así que hay que ser breve. Algunos títulos son fáciles (‘Servicios’, ‘Equipo’, ‘Sobre mí’), pero otros no te van a caber, así que habrá que buscar la forma de acortarlos. Y si no se puede, en ese caso es mejor poner el título en la portada (recuerda centrarlo, como hemos visto antes).
Decidas lo que decidas, que sea siempre lo mismo. Estéticamente queda mejor que todas las portadas tengan texto y en el espacio de título haya un emoticono o un texto breve (o una inicial), o que las portadas tengan icono y el título un texto, o portada y título con texto.
Ni muchas ni pocas
Tener una sola carpeta de destacados a mí me parece pobre, como si hubieses querido tener historias destacadas en Instagram pero se te hubiese olvidado seguir.
Pero tampoco se trata de que haya dos mil circulitos y que el scroll sea infinito, porque recordemos que solo queremos destacar lo importante.
Yo recomiendo entre 3 y 10 carpetas.

Recuerda que están ahí
Acuérdate de tú y recuérdaselo a tu público.
De vez en cuando, si por ejemplo hablas de alguno de tus servicios, aprovecha para añadir que hay unas historias destacadas en Instagram que pueden consultar para conocer más y mejor estos servicios.
O si subes una historia que sabes que vas a dejar guardada (o que ya está guardada), indícalo. Por ejemplo, subes la historia con tus horarios de apertura y recuerdas que siempre está disponible en historias destacadas de Instagram.
Concluyendo
Las historias destacadas de Instagram son un elemento muy potente. Según tus objetivos en Instagram merecerá más la pena que dediques las historias destacadas a humanizar la marca o a presentar tus servicios o el trabajo que hacéis.
Por supuesto, si quieres que te ayude a definir esos objetivos y el uso que quieres darle a las historias destacadas de Instagram, estoy a un email de distancia.
Sea como sea, espero que este artículo te haya ayudado a comprender que son esos circulitos y que no son ninguna tontería.
¿Estás utilizando ya las historias destacadas de Instagram como parte de tu estrategia en esta red social? ¿Añadirías algo más de información o consejo a este artículo?
No Comments