
01 Sep Marketing Feminista: Qué, Cómo y Por Qué
¿Qué es el marketing feminista? Quizá no habías escuchado este término hasta ahora, o quizá hayas llegado aquí porque sí lo has escuchado y quieres saber más sobre el marketing feminista. En cualquier caso, te invito a seguir leyendo este post para entender qué es el marketing feminista y por qué es necesario.
¿Para qué un marketing feminista?
El marketing feminista (a veces llamado femvertising) surge como respuesta a un marketing obsoleto en el que las mujeres, pero también colectivos como el LGTBQ+, no están representadas ni en el proceso creativo ni en el producto final.
Más allá de que lxs clientes reconozcan que a una marca que no condena la desigualdad y, de un modo u otro, la perpetúa, la valoran peor. Por eso, pero sobre todo por aportar en el cambio social, es importante una publicidad feminista.
¿Te suenan esas ofertas de planchas para el Día de la Madre? ¿Cuántos anuncios has visto en los que se muestra una casa y la familia es un hombre y una mujer y sus hijxs?
¿Te suenan esas ofertas de planchas para el Día de la Madre? ¿Cuántos anuncios has visto en los que se muestra una casa y la familia es un hombre y una mujer y sus hijxs?
Tweet
El marketing feminista tiene como objetivo que las respuestas a las preguntas anteriores dejen de ser «sí» y «muchos» para ser «no» y «menos».
¿Cómo ha sido el marketing hasta ahora y por qué tiene que cambiar?
El marketing del olvido y la no representación
Como ya habrás empezado a vislumbrar, el marketing que se hace hoy en día no termina de despegarse de estereotipos sociales que deberíamos ir olvidando.

En las campañas de marketing nos hemos acostumbrado a ver a mujeres limpiados, niñas jugando con las muñecas y niños como protagonistas en los anuncios de marcas deportivas.
La necesidad del cambio al marketing feminista
En estos momentos de cambio social, el marketing que todxs consumimos a través de publicidad y mensajes que nos llegan para que compremos y para que conozcamos marcas, debería reflejar una nueva realidad que siempre ha estado ahí.
No podemos seguir viendo como las familias de los anuncios de seguros son siempre blancas y responden a lo que nos han enseñado como «normal».
Tampoco podemos seguir viendo a mujeres blancas y delgadas como protagonistas de los anuncios de perfumes femeninos.
Por suerte, para que esto está cambiando y ahora ya vemos más anuncios feministas.
Un cambio real, no impostado
Por otro lado, cuantas más mujeres, personas negras o LGBTQ+ haya en los equipos de marketing y más se escuchen sus voces, sus propuestas y más se les deje hacer su trabajo, más diverso serán tanto el proceso como el producto del marketing.
Cuantas más mujeres, personas negras o LGBTQ+ haya en los equipos de marketing y más se escuchen sus voces, sus propuestas y más se les deje hacer su trabajo, más diverso serán tanto el proceso como el producto del marketing.
Tweet
Porque tampoco podemos seguir viendo cómo marcas se apuntan al 8M o al Día del Orgullo haciendo una campaña de marketing en todos sus canales y olvidándose del trabajo que hay detrás para conseguir hacer realmente un marketing feminista y no un pinkwashing.
¿Cómo hacer marketing feminista?
Un marketing desde dentro
Si tu marca tiene unos valores y estos llevan el feminismo de por banda, ¡perfecto!, es el primer paso que hay que dar; y el segundo es reflexionar sobre cómo esos valores se reflejan dentro de tu marca y en tu equipo de marketing.
¿Hay mujeres, personas LGBTQ+ o personas de color en tu equipo? ¿Tienes estas personas un poder de decisión real en las campañas de marketing?

Piensa que el buen marketing feminista es que se lleva dentro. Nunca se podrá hacer un buen marketing feminista si no hay personas que entienden cuál es el problema real (fuera y dentro del marketing) para que puedan solucionarlo y expresar sus puntos de vista.
Cuidado con el estereotipo de la mujer empoderada
Es necesario un trabajo de deconstrucción de estereotipos, tanto los machistas como los que actualmente reinan en un falso marketing feminista.
Es necesario un trabajo de deconstrucción de estereotipos, tanto los machistas como los que actualmente reinan en un falso marketing feminista.
Tweet
No es bueno ni mostrar a la mujer siempre como una ama de casa, pero tampoco como la «girlboss», la jefa de la empresa, la que llega a todo, porque eso tampoco es una representación total ni real. Y además se usa mucho a la hora de hacer un machismo enmascarado o un pinkwashing, es decir, colocar a una mujer que sigue siendo un estereotipo (es guapa, delgada, blanca) pero que como es empresaria el mensaje se convierte automáticamente en feminista.
Consejos para hacer un marketing feminista
Es importante que te preguntes qué está reflejando tu mensaje, tu contenido, y quién está representando. Una vez tengas esto claro, te darás posiblemente cuenta de que puedes usar fotos con mujeres de diferentes tamaños y razas, por ejemplo, o que, en el caso de una marca de maquillaje, puedes incluir a hombres.
Por otro lado, como ya te comentaba en mi post sobre usos inclusivos de la lengua, es sencillo implementar, sobre todo en redes, pequeños cambios a la hora de usar las palabras para acercarte a un marketing feminista e inclusivo.

Otro aspecto a tener en cuenta, que ya adelantaba cuando os comentaba que el cambio viene desde dentro, es la importancia de no quedarse en el hashtag o en la foto, sea cual sea. Está bien usar hashtags que apoyan un movimiento si luego como marca decides, por ejemplo, hacer una donación a una asociación relacionada con el movimiento. Los hashtags no son para usarlos una vez al año y en una sola foto. Investiga qué hay detrás del hashtag, del movimiento y por qué quieres posicionarte. Nunca, nunca, uses hashtags porque es lo que hay que hacer ese día si luego no hay más acción que esa.
Como marca tus campañas de marketing y de comunicación deben ser feministas e inclusivas. Tu público, aunque no lo sea en estos momentos, es el de una generación preocupada y consciente de los problemas sociales que exige que las marcas actúen.
El marketing feminista es el marketing que necesitamos ahora y que tu marca también necesita.
Si tienes más dudas sobre el marketing feminista o quieres pedirme información sobre mis servicios, no dudes en ponerte en contacto conmigo o dejarme un mensaje en redes sociales.
No Comments