
18 Mar ¿Qué Incluye un Plan de Redes Sociales Eficaz?
Si tienes un negocio y quieres que su presencia en redes sociales dé resultados, has tenido que oír hablar (e incluso considerar) del plan de redes sociales. Definir objetivos, estrategia y el tono de la marca son algunos aspectos que recoge un plan de redes sociales eficaz.
Si hay algo en lo que insisto mucho a mis clientes es la necesidad de tener un buen plan de redes sociales. Subir una foto a Instagram sin tener un objetivo y una línea de contenido clara, no va a reportar resultados.
A veces mis clientes no terminan de entender por qué necesitan un documento con tantas especificaciones a la hora de llevar las redes de su negocio, y en muchas ocasiones esta duda es por la falta de desconocimiento sobre lo que incluye un plan de redes sociales eficaz y las ventajas que tiene.
Por eso en este artículo quiero que hablemos de los planes de redes sociales, de qué incluyen y de cuáles son sus ventajas.
¿Qué es un plan de redes sociales?
El plan de redes sociales de una marca (personal o comercial) es un documento en el que se recogen diversos puntos que definen la estrategia a seguir en las redes sociales de dicha marca.
Con una perspectiva general pero también concreta, se establecen aspectos como los valores de la marca, los objetivos y las ventajas y desventajas. Así se crea un plan de acción en cada una de las plataformas sociales en las que la marca tendrá o tiene una presencia.
En definitiva, gracias al plan de redes sociales la marca tendrá una guía detallada donde consten los objetivos de marketing y de negocio y cómo estos aplican a las redes sociales.
¿Para qué sirve un plan de redes sociales?
El plan de redes sociales es una base necesaria desde la que empezar a trabajar. Sin tener claros los objetivos, resultados esperados, las oportunidades, el estado actual de la marca en redes sociales, etc. las redes sociales de tu marca no irán por el buen camino, o al menos no el camino que deseas.
Con esta base no solo tendrás un punto de partida, sino también un recorrido hacia un punto que lejos de ser el final, es un objetivo. Y sobre este plan se pueden hacer modificaciones y revisiones, porque ya sabemos que las redes sociales y los negocios no son entes estáticos y hay que atender al cambio. Pero sí que un plan de redes sociales eficaz te proporciona esa base a la que volver y sobre la que trabajar.

¿Quieres empezar a trabajar tu estrategia en redes sociales?
¿Qué incluye un plan de redes sociales eficaz?
Obviamente aquí solo puedo hablar desde mi experiencia y desde cómo yo trabajo los planes de redes sociales, aunque en general todos incluyen los mismos apartados.
Los primeros pasos del plan de redes sociales: conocer a la marca y al cliente
En mi caso, me parece muy importante comenzar con un briefing para conocer bien a mi cliente.
Una vez tengo toda esta información es cuando realizo el plan de redes sociales como tal.
Con ayuda de ese briefing, en los primeros apartados del plan de redes sociales hago un resumen de qué es la marca a nivel de visión, misión y valores. También, según cómo el cliente describe y habla de la marca, hago una nube de palabras que serán centrales a la hora de comunicar en redes sociales.
Analizar el punto de partida
En ocasiones la marca ya tiene redes sociales y en otras no, aunque lo normal es que al menos una, o alguna incursión, se ha hecho. Empiezo por tanto analizando qué hay, qué contenido ha funcionado, qué no, qué puede mejorarse, si los perfiles sociales son un buen reflejo de la marca, etc.
Este tipo de preguntas nos ayudan a establecer los puntos fuertes y los débiles, algo que también se hace en una auditoría. Hago este análisis para cada red social en la que ya está presente la marca.
En caso de que no haya ninguna red social establecida, este análisis se reduce y se plantea un estudio más general, pero específico para el nicho de negocio, de qué redes sociales podrían ser más o menos ventajosas y por qué.
Análisis DAFO
Hace ya meses publiqué un artículo hablando de lo provechoso que es realizar un análisis DAFO. Este análisis de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades se puede realizar para todo, incluido un plan de redes sociales eficaz.
El DAFO ayuda a establecer qué hay que evitar, qué aprovechar o qué hay que tener en cuenta (tanto bueno como no tan bueno) a la hora de lanzar la estrategia en redes sociales. Es importante tener una perspectiva amplia a la hora de realizar este análisis, no centrándose solo en redes sociales.
Por ejemplo, realizando un plan de redes sociales para una nutricionista, en el análisis DAFO marqué como amenaza que la nutrición es un nicho muy explotado en redes sociales. Otra amenaza, que indirectamente también se refleja en redes sociales aunque no se dé solo en ellas, es el intrusismo laboral.
✨Descargar mi plantilla para hacer tu análisis DAFO✨
Público objetivo: a quién, dónde y por qué
En el briefing pregunto al cliente cuál es su cliente ideal y su público objetivo, que no son lo mismo. Normalmente lo saben, pero otras veces es necesario atinar un poquito más, sobre todo el público objetivo.
Esto es vital para decidir en qué redes sociales debe estar la marca y con qué tono y tipo de contenido.
Branding: establecer el tono de la marca
No soy diseñadora gráfica, así que no realizo logos, pero sí tengo conocimientos básicos de branding para realizar una pequeña guía si el cliente no la tiene ya.
Parto de los colores que ya forman parte de la marca (como en el logo) para luego sí crear una pequeña guía de estilo con la tipografía, el tono (usar la segunda persona singular o plural para dirigirse a la audiencia, por ejemplo) o los colores (principales y secundarios).
A partir de esta guía, diseño unas plantillas para cada formato de contenido que el cliente luego puede usar o adaptar.

Estudio de la competencia
Con cabeza y teniendo muy en cuenta quién es nuestra competencia; hay que tener muy claro qué es competencia y qué referente.
Por ejemplo, quizá tienes una tienda (online o física) en la que vendes tostadoras. Tu competencia directa, y con la que realmente puedes «competir», son tiendas de tostadoras. MediaMarkt y El Corte Inglés venden tostadoras, pero hay que ser realista y aceptar que su cuota de mercado, posicionamiento y autoridad queda muy lejos del alcance de tu tienda de tostadoras.
Se trata de elegir competidores directos, ver qué hacen, dónde hay un hueco para posicionarse, qué tipo de audiencias alcanzan o qué contenido explotan.
Ventajas competitivas
Una vez tenemos un estudio de la competencia completo, podemos esclarecer cuáles son las ventajas competitivas de la marca.
De esos huecos de los que hablaba en el apartado anterior, podemos encontrar aquel que nos encaja.
O a lo mejor nos ayuda a establecer qué tipos de formato no usan el resto y nos permitirían crear un contenido diferente.
Objetivos: la clave de un plan de redes sociales eficaz
Por supuesto, todos los puntos de un plan de redes sociales son importantes, pero los objetivos son clave; sientan las bases de la estrategia que se va a desarrollar.
Una vez hemos hecho todo el análisis previo, deberíamos tener una idea más clara de qué objetivos buscamos.
Es esencial que el cliente tenga claros los objetivos del negocio, pero mi trabajo es traducir estos objetivos generales a objetivos específicos en redes sociales.
Para mí, los objetivos SMART son la manera más sencilla y a la vez completa de plantear los objetivos. De este modo, en una sola frase, los objetivos son específicos, medibles, alcanzables, realistas y temporales.
¿Un ejemplo? El objetivo de mi clienta nutricionista era conseguir visibilidad y lanzar su consulta. En redes sociales por tanto lo que buscábamos era visibilizar su marca personal y conseguir más seguidores de valor. El objetivo SMART quedó así: «Conseguir 500 seguidores en Instagram para septiembre de 2021.»
OKRs: no hay buenos objetivos sin un plan para alcanzarlos y medirlos
Mucha gente trabaja con KPIs, que son medidores de resultados, pero a mí me gustan más los OKRs.
Los Objective Key Results resultan más específicos y ponen el foco en los resultados que supondrían la consecuencia del objetivo. Además de que estos resultados (5 como máximo para cada objetivo) ayudan a medir la consecución de dicho objetivo.
La pregunta que tenemos que hacernos es: para llegar a ese objetivo, ¿qué resultados debo alcanzar? Si tu objetivo es mejorar el engagement en Instagram, los OKRs podrían ser la creación de contenido compartible dos veces a la semana o el uso del stickers de preguntas y respuestas una vez al mes.
Estrategia para cada red social
Esta es mi parte favorita, en la que se unen creatividad y analítica para plantear una estrategia en cada red social.
Aquí se incluye desde la optimización/creación de la biografía y del perfil, propuesta de calendario editorial general (que luego hay que ir completando mes a mes con el contenido específico) o el estudio de hashtags o palabra clave.
También incluyo una pequeña guía con herramientas útiles y buenas prácticas.

¿Cómo puede ayudar a mi pyme un plan de redes sociales?
Como ya te adelantaba, con un plan de redes sociales eficaz obtendrás mejores resultados en redes sociales.
Podrás olvidarte de no saber qué publicar o de cómo publicarlo, teniendo mucho más claro las prácticas en redes que te ayudarán a alcanzar los objetivos que tienes en tu empresa.
No hay que pensar que los planes de redes sociales son cosa de grandes empresas. Para nada.
Muchas pymes contratan a profesionales para que les realicen un plan de redes sociales eficaz que les permita entender y aprovechar el potencial que las redes sociales tienen en su caso concreto.
Porque podemos dar muchos consejos y leer mucho sobre redes sociales, pero nada como un plan de redes sociales hecho a la medida de tu pyme.
Un plan de redes sociales también es muy buena idea si no puedes o no quieres contratar a un community manager de manera integral.
A lo mejor tener a una persona trabajando en tus redes sociales de manera continua no es lo que necesitas en este momento, pero sí quieres que esa profesional haga el plan de redes sociales que luego te sirva a ti para gestionar las redes de tu empresa.
¿Has tomado ya la decisión de contratar un plan de redes sociales eficaz para tu empresa? Como ves, son muchas las ventajas de delegar esta tarea a un profesional.
No dudes en contactarme y pedir un presupuesto sin compromiso si crees que soy la persona adecuada para ayudarte en esta tarea.
Hasta ese momento, ¡nos vemos en las redes!
No Comments