
17 Dic ¿Por qué es importante contratar un community manager?
¿Por qué necesito contratar a una persona para llevarme las redes sociales si lo puede hacer mi [inserte familiar] gratis? La frase que hace que cualquier community manager ponga los ojos en blanco. Si has llegado hasta aquí buscando razones por las que contratar un community manager que te lleve las redes sociales, sigue leyendo porque creo que puedo convencerte.
Hace unos meses hablamos de cuáles eran las tareas de un community manager, porque al ser una profesión tan nueva en un medio de comunicación tan nuevo como son las redes sociales, siguen quedando muchas dudas sobre qué hacen y cómo lo hacen. Si quieres aclarar primero cuál es el trabajo de las personas que nos encargamos de gestionar redes sociales de manera profesional, echa un vistazo a este post.
Y si ya tienes claro qué hacemos pero aún así dudas sobre si necesitas contratar a alguien o puedes llevar las redes sociales de tu empresa sin ayuda profesional, me gustaría explicar por qué es importante contar con un community manager en tu equipo, bien de manera fija o freelance, para que las redes sociales de tu marca funcionen y den los resultados que esperas de ellas.
Ejecutamos porque sabemos lo que hacemos
Obviamente cualquier persona que sea nativa digital, es decir, las que hemos nacido a partir del año 1995, hemos «crecido» (incluso nacido) con las redes sociales como un medio de comunicación más, por lo que nos manejamos bien en ellas y sabemos utilizarlas.

Pero sabemos utilizarlas desde lo personal.
Subir fotos a tu cuenta personal, etiquetas a tus amigues y comentar en otras cuentas que te gustan, no es ser community manager.
Mientras que en tu cuenta personal subes una foto con tu amiga porque sí, porque quieres tener un recuerdo de un momento concreto, en una cuenta profesional subes una foto de acuerdo a un calendario editorial que se adapta a acciones concretas de la marca (rebajas, nuevos lanzamientos, etc.).
Con esto quiero decir, que «hacer cosas» en las redes sociales es algo que todes podemos hacer, pero ejecutar estas acciones desde una perspectiva profesional, con el objetivo de conseguir unos resultados, es algo para lo que se necesita una formación y un conocimiento que solo personas que se dedican a definir e implementar estrategias en redes sociales poseen.
Estas acciones desde una perspectiva profesional, con el objetivo de conseguir unos resultados, es algo para lo que se necesita una formación y un conocimiento que solo personas que se dedican a definir e implementar estrategias en redes sociales poseen.
Tweet
Nuestro trabajo cuesta un dinero porque, aunque subamos una foto igual que todo el mundo puede subirla, sabemos cuándo, cómo y por qué subir esa foto.
Al albañil no le pagas por tirar una viga simplemente, le pagas porque sabe dónde golpear la viga para conseguir el resultado que se espera de esa reforma (y para no destrozar tu casa). Pues con les community managers, igual.
El punto de vista profesional
¿Pero qué hace que sepas usar las redes sociales de manera profesional? Entiendo tu pregunta.
Como community manager, no empiezo a trabajar con mis clientes, inicio sesión en su cuenta de Instagram o Twitter y empiezo a subir contenido, sino que hago reuniones, entiendo y escucho las necesidades de la marca y los objetivos que tiene para sus redes sociales y diseño una estrategia para cada red social (tras analizar qué plataformas son las óptimas para esos objetivos) para, ahora sí, iniciar sesión en sus redes sociales para implementar esa estrategia.
Además, analizo y presento resultados según llegan para poder iterar la estrategia y pongo en práctica todos esos «trucos del almendruco» que sabemos las personas que nos dedicamos a esto (qué herramientas usar para crear o programar contenido, cómo mantener un tono de comunicación que represente los valores de la marca, cómo crear comunidad o cómo organizar el contenido a lo largo de mes).

Cuatro ojos ven más que dos
No digo que como CEO de la empresa no se puedan llevar bien las redes sociales.
Estoy segura de que hay mucha creatividad y mucha profesionalidad detrás de cualquier persona que se lanza a crear una empresa, pero en un mundo digital en el que las redes sociales son, con toda seguridad, la mayor carta de presentación para tu marca, lo primero que cualquier cliente potencial va a consultar, es muy recomendable tener a tu lado a una persona que sepa cómo hacer que esa carta de presentación esté optimizada.
Dos personas siempre van a ser más creativa que dos, y si una de esas personas en concreto sabe cómo crear en redes sociales, mejor.
Dos personas siempre van a ser más creativa que dos, y si una de esas personas en concreto sabe cómo crear en redes sociales, mejor.
Tweet
La distancia del community manager
Cuando decidimos no contratar a un community manager, normalmente lo hacemos en pos de «contratar» a un familiar o incluso hacerlo sin ayuda.
Más allá de todos los errores que se pueden cometer a nivel de falta de tiempo, organización y conocimiento, uno de los grandes males de hacerlo a lo «do it yourself» es que, al estar tan cerca de la empresa a otros niveles, no puedes tomar distancia.

Cuando en una entrada anterior hablaba de crisis de comunicación, dejaba muy claro la importancia de saber reaccionar desde la asertividad y desde la distancia.
Como community manager, sobre todo freelance, aunque conectó mucho con mis clientes y sus proyectos, puedo tomar una distancia a la hora de contestar comentarios críticos y no llevarlos al terreno personal, además de poder gestionar estas crisis en redes sociales con profesionalidad para paliar, y evitar, las consecuencias negativas.
La creación de un contenido profesional y específico
¿Si quisieses hacer una anuncio de televisión para promocionar tu marca, acaso no contratarías a un equipo para grabar, editar y montar el vídeo final? Pues lo mismo pasa con el contenido que quieres en tus redes sociales.
¿Si quisieses hacer una anuncio de televisión para promocionar tu marca, acaso no contratarías a un equipo para grabar, editar y montar el vídeo final? Pues lo mismo pasa con el contenido que quieres en tus redes sociales.
Tweet
No solo se trata de que herramientas usar para crear un contenido estético que se adapte a los colores o el tono de la marca, sino también que genere interacción, que guste y que cree esa comunidad digital que potencialmente se convierte en una clientela.
Las redes sociales tienen unos parámetros específicos que hay que seguir a la hora de crear contenido en ellas: tamaños, colores o texto.
Contar con un community manager te quitará esa presión de preguntarte por qué tus redes sociales no representan a tu marca ni cumplen los objetivos para los que fueron pensadas.
Cada cosa a su tiempo
Claramente en los estados iniciales de una empresa es posible que no se pueda contratar a un community manager y es normal.
Cada cosa llega a su tiempo y las redes sociales y su gestión profesional no tienen por qué ser una prioridad en la estrategia inicial, pero en el momento en el que quieras verlas crecer, no olvides que siempre habrá un community manager para ayudarte.
Además, puedes trabajar con un community manager freelance y contar con sus servicios en momentos concretos, por ejemplo, para que defina una línea estratégica que seguir o audite el estado actual de tus redes sociales y te guíe en los siguientes pasos a seguir.

Espero que este post haya resuelto tus dudas sobre por qué es importante contratar a un buen community manager.
Si te has decidido y quieres llevar tus redes sociales al siguiente nivel, ¡estoy esperando tu mensaje!
¿Hablamos?
No Comments