pareja trabajando chocando los cinco

Cómo Optimizar la Biografía De Instagram En 10 Pasos

¿Qué es lo primero que ves cuando entras en un perfil de Instagram? Exactamente: la biografía. Y por biografía de Instagram entendemos desde el texto hasta la imagen de perfil. En definitiva, toda la información que aparece en tu perfil de Instagram antes de hacer scroll cuando alguien accede a él. Sin duda es una gran carta de presentación y por eso debe reflejar quién es tu marca, así que si no sabes cómo conseguirlo, te traigo 10 pasos para optimizar la biografía de Instagram.

Si la biografía y todo lo que hay en ella es lo primero que una persona va a ver de tu perfil y, por tanto, de tu empresa, es importante que cumpla su objetivo.

¿Y cuál es ese objetivo? Presentar tu marca a quien en ese momento, por la razón que sea, quiere conocerla.

Ya hemos hablado alguna vez de cómo Instagram ahora es como un buscador al que acudimos para «echar un vistazo» a lo que una empresa puede ofrecernos. Da igual que seas un restaurante, un centro veterinario, un salón de belleza o una tienda de acccesorios: la gente quiere saber quiénes sois, qué hacéis y cómo lo hacéis.

Y obviamente el contenido publicado es una gran herramienta para transmitir todo eso, pero al entrar en un perfil de Instagram lo primero que se ve es la biografía.

Si tu biografía de Instagram no está optimizada, pierdes una oportunidad de que quien visite tu perfil se vaya al no encontrar su respuesta al: ¿por qué este negocio y no otro?

Ahora sí, sin más dilación, voy a enseñarte a no perder estas oportunidades gracias a optimizar la biografía de tu Instagram.

¿Te has apuntado ya a mi newsletter?

¡Envío contenido sobre redes sociales para que no dejes de aprender!

1. Incluye palabras clave en la biografía de Instagram

Cuando hablo de «perder oportunidades» si tu biografía de Instagram no está optimizada ni es «encontrable», me refiero a esto.

Instagram también es un buscador, eso ya lo hemos explicado, pero no solo porque una persona que ya tiene en mente tu negocio puede acudir a tu perfil de Instagram para saber más sobre él, sino porque también gente que no te conoce pero busca lo que tú ofreces puede encontrarte.

¿Cómo? Cuando en el buscador de Instagram pones «tienda accesorios», salen negocios que pueden ajustarse a tu búsqueda. ¿Por qué? Porque en sus biografías de Instagram han colocado las palabras clave «tienda accesorios».

En este sentido Instagram es un poco como Google, por eso es muy importante incluir las palabras clave que describen tu negocio en la biografía de Instagram.

2. Escoge un nombre de cuenta y un nombre de perfil identificativos

Ah, ¿pero que el nombre de cuenta y el nombre de perfil no son lo mismo? No, te explico por qué también por qué ambos son importantes a la hora de optimizar tu biografía de Instagram.

El nombre de cuenta es el nombre que sigue al @. El nombre de perfil es el que aparece en la primera línea de la biografía, que puede ser más largo, incluir mayúsculas y espacios.

Es muy importante que, mientras que tu nombre de cuenta sí es el nombre comercial o algo más corto y fácil de recordar (por ejemplo @mariamaganacm), tu nombre de perfil sea el nombre comercial (escrito debidamente como mayúsculas y espacios si así lo requiere) y/o el tipo de negocio (por ejemplo María – Community Manager).

Y en ese nombre de perfil es donde es recomendable añadir las palabras clave que mejor definen tu negocio.

Poner como nombre de perfil y nombre de cuenta lo mismo solo se lo pueden permitir empresas como Zara, que todo el mundo conoce y sabe a qué se dedica.

ejemplo biografia instagram comunicazen
Aquí vemos cómo Lorena de @comunicazen, utiliza en el handle (@) su nombre comercial y en el nombre de cuenta su nombre real y lo que hace.
Fuente: @comunicazen

3. ¿Quién eres?

La primera línea del texto de tu biografía (quitando la línea en la que automática sale tu nombre) tiene que servirte para explicar quién eres a nivel profesional.

En mi caso: Community Manager y Redactora de Contenidos.

En tu caso: ¿qué título profesional o descripción se ajusta a tus necesidades? Es un espacio para que amplíes lo que ya has puesto en la sección del nombre. Quizá eres una tienda de complementos para novias, un centro de nutrición deportiva o una autoescuela 100% online y práctica.

4. ¿Qué haces?

Puede parecer igual que la anterior, pero no. En la segunda línea tienes que especificar en qué consiste el servicio en unas pocas palabras. Aunque pueda parecer reiterar algo ya dicho, no tiene por qué. En mi caso, no todo el mundo sabe lo que significa «community manager» (aunque tengo un post maravilloso explicándolo), así que tengo que explicar qué hago.

Pero incluso lo que parezca muy obvio se puede detallar.

Volvemos al ejemplo del centro de nutrición deportiva. ¿Deportiva para todo el mundo o solo para equipos o para deportistas de élite? Bueno, pues usa esta segunda línea para añadir: «Planes nutricionales para deportistas de élite».

O si tienes un restaurante de cocina peruana (algo que has indicado en la primera línea de la biografía), utiliza la segunda para añadir: «Platos combinados y menús».

Es una buena manera de que, a través de esta frase, también «construyas» el tipo de cliente que encaja con tu negocio.

5. ¿Cómo lo haces?

Sí, una línea más para explicar tu servicio/producto. Recuerda que la biografía es tu carta de presentación, así que tiene que quedar muy claro la idea general y específica de tu negocio; esto también ayudará a atraer a los clientes adecuadxs.

Es muy posible que, dentro de tu nicho de negocio ofrezcas algo que te diferencia del resto: este es el espacio para que así lo indiques.

Puede que en tu restaurante seáis especialistas en ceviches, o que en el centro de nutrición contéis también con el asesoramiento de un entrenador personal. Eso es un plus que añade valor a tu propuesta, así que no te olvides de incluirlo en la biografía de Instagram.

optimizar biografia instagram ejemplo psicologa
Esta cuenta conoce sus palabras clave («psicología», «salud mental») y las ha colocado correctamente en la biografía, además identifica su especialidad (parejas) y aquello que la hace diferente (puedes hacer terapia con ella desde cualquier parte del mundo).
Fuente: @psicologiaycelia

6. Llama a la acción

Siempre hay que incluir una llamada a la acción que le deje claro a quien te visita, a ese cliente potencial, lo que puede hacer para adquirir tu producto/servicio.

«Llámanos y pregunta», «Reserva tu consultoría gratuita», «Reserva mesa en», «Visita nuestra tienda online», son ejemplos de llamadas a la acción que, junto a un botón de contacto debidamente configurado (ahora lo vemos), da una gran pista a tu cliente potencial sobre cómo puede conocerte mejor, comprar o informarse.

7. No te olvides de los botones de contacto

Las cuentas profesionales de Instagram permiten añadir los llamados botones de contacto.

De este modo, solo activándolos e introduciendo el email/teléfono desde la configuración de tu perfil, tus clientes podrán contactarte a golpe de click sin salir de tu cuenta de Instagram. Mola, ¿verdad?

8. ¿Tienes una web? Añádela

Si además has incluido una llamada a la acción indicando que visiten tu web, tenla siempre actualizada (si por ejemplo el enlace tiene que ser a una página específica).

Si no tienes web, siempre puedes añadir un enlace a las reseñas de Google My Business, por ejemplo, o a algún artículo en el que te mencionan.

biografia instagram somosestupendas
En Somos Estupendas añaden un CTA para promocionar una prueba gratuita y añaden la página web
Fuente: @somosestupendas

9. Cuidado con las fotos de perfil

Siempre tienen que ser imágenes centradas y que se vean bien. Esto es clave para optimizar tu biografía de Instagram, porque es de los elementos más importantes y visuales.

Hay por Instagram muchas cuentas con fotos de perfil poco profesionales (deja el selfie para whatsapp o Tinder) o logos pixelados.

Tu Instagram es un Instagram de empresa, seas una marca pequeña, grande, personal o comercial, así que escoge una buena foto.

10. Utiliza emoticonos

Los emoticonos son visualmente atractivos, también comunican y hacen un texto más ameno a la hora de leerlo, ya que pueden usarse como divisores de líneas o como indicadores (una flecha, por ejemplo).


Y hasta aquí los 10 consejos o pasos para optimizar la biografía de Instagram.

Recuerda que las biografías son elementos clave para atraer clientes, posicionar y permanecer en la mente de una persona, no desaproveches la oportunidad de destacar en estos sentidos.

Tampoco pienses que la biografía es un elemento estático, ve modificándola si así lo consideras ante cambios en el negocio o para destacar unos u otros aspectos (por ejemplo, en época de rebajas, si tenéis alguna promoción activa, si se añade una línea de negocio, si se ha recibido algún premio…).

Ah, y no te olvides de las historias destacadas, que son prácticamente parte de la biografía.

Espero que este post te haya ayudado.

¡No te olvides de seguirme en Instagram para más consejos como estos!

No Comments

Post A Comment