
07 Ene Consejos para Potenciar tu Marca en Redes Sociales
¿Quieres iniciarte en el mundo digital y de las redes sociales para potenciar tu marca personal? Crear y cuidar tu marca personal, o la huella que dejas en otras personas, es vital para impulsar y dar a conocer tu trabajo o tu empresa.
Y hoy quiero contarte cómo puedes dar ese salto al mundo digital.
¿Por qué es importante desarrollar también tu marca personal en las redes sociales? Porque, ahora más que nunca, es ahí donde puedes encontrar una audiencia con la que compartir tus ideas, proyectos y mensajes.
Tenemos que pensar que siempre hemos tenido una «marca». Siempre ha habido una imagen, o una huella, que hemos querido dejar en otras personas. Esto se aplica a lo personal, pero sobre todo a lo profesional.
En una entrevista de trabajo o hablando de nuestra empresa, reflejamos aquello que queremos que quede en la mente de quienes nos escuchan. Ahora toca hacer lo mismo a través de plataformas digitales, y por eso te invito a seguir leyendo este artículo donde te daré algunas claves para conseguirlo.
Ventajas de que tu marca esté en redes sociales
Mayor audiencia
Llegar a una audiencia mayor interesada en lo que ofreces es una de las ventajas de desarrollar tu marca personal en las redes sociales.

«En persona» puedes hacer mucho networking, y nunca puedes olvidarlo ni dejar de incorporar las relaciones públicas en tu estrategia de negocio. Sin embargo, en la época del distanciamiento social, las plataformas digitales son tu oportunidad para estrechar lazos con profesionales de tu mismo sector. Además de conectar con personas que están buscando el contenido, servicio o producto que ofreces.
Escaparate para tu marca
Por otro lado, en las redes sociales puedes mostrar mucho más. Pongamos un ejemplo.
Supongamos que tienes un estudio de arquitectura y que el punto fuerte de vuestros proyectos es la incorporación de materiales sostenibles. Mientras que antes podía resultar complicado enseñar, y por tanto potenciar, ese valor diferencial, en redes sociales puedes aprovechar el formato audiovisual y el storytelling . Así no solo impulsas vuestro punto fuerte, sino que explicas el origen de los materiales sostenibles y el uso que vuestro estudio hace de ellos.
Esto es algo que en la pandemia, debido a los cierres y restricciones que han tenido que adoptar, ha explotado mucho el sector de la hostelería. Muchos restaurantes se lanzaron a las redes sociales y, a través de vídeos, mostraban a su audiencia cómo cocinar platos de su carta. De este modo no solo fidelizaron al público que ya habían captado, sino que adquirieron clientes que estaban deseando probar esos platos que veían en Instagram.
Haz tu marca más humana
Y por supuesto no podemos olvidar que con estas estrategias en redes sociales humanizas tu marca, logrando que quien te ve conecte a un nivel más profundo con quién haya detrás de la panadería de la esquina o la agencia inmobiliaria que está pensando en contratar.

Preguntas a tener en cuenta al construir la imagen de marca en redes sociales
¿En qué redes sociales desarrollaré mi marca?
A esta pregunta conteste de manera más detallada y extendida en este post, que te invito a leer para que evalúes qué redes sociales convienen más a tu marca según el tipo de contenido y los objetivos que tengas.
Pero como resumen, te diré que no es necesario (y de hecho no es recomendable) estar en todas las redes sociales. Es mejor que elijas una (o dos) en las que tener constancia a la hora de crear y publicar contenido.
¿Qué recursos voy a dedicar para potenciar mi marca en redes sociales?
Con un móvil puedes hacer (casi) todo: hacer fotos, grabar, publicar, etc. Pero si quieres ir un paso más allá y que la calidad de tus contenidos mejore, quizá debas plantearte suscribirte a alguna plataforma de edición de fotos (como Canva) o de programación (como Metricool).
En el blog tengo dos entradas (una aquí y otra aquí) en la que te comento cuáles son las herramientas imprescindibles para gestionar la presencia de tu marca en redes sociales de manera casi profesional.
¿He pensando en contratar a profesionales de cada campo?

Por otro lado, es recomendable contratar a profesionales que lleven tu contenido a otro nivel.
Si te quedan dudas de los porqués, tengo un artículo más extenso sobre las ventajas de contratar a un community manager por aquí.
¿Cuáles van a ser mis límites a la hora de compartir en redes sociales?
Las redes sociales son una herramienta magnífica para humanizar tu marca y compartir contenido relacionado con aquello que ofreces. Pero es igual de importante que marques los límites sobre qué, cómo y cuándo compartir.
Lo más probable es que tu relación hasta el momento con las redes sociales haya sido meramente personal: felicitar un cumpleaños o interactuar con tus amistades. Sin embargo, las redes sociales en las que elijas trabajar tu marca personal deben ser profesionales.
No solo debes cuidar las palabras y el tono que usas, sino que también tienes que poner límites a lo que compartes.
Humanizar implica que obviamente te tienes que mostrar, en ocasiones y con restricciones, como persona. Sin embargo, el 90% de tu contenido debe estar siempre relacionado con tu vertiente profesional.
En mi caso, mis redes sociales muestran mayoritariamente mi lado profesional (comparto contenido sobre marketing digital y redes sociales) y de vez en cuando incluyo alguna reflexión más personal, aunque siempre manteniendo una línea y un tono profesional y con unos límites muy claros.
Quiero que mi audiencia me conozca y compartir con ella algunas píldoras de mi vida, pero el 90% del tiempo soy María Magaña, community manager.
Algunas ideas de contenido para potenciar tu marca personal en redes sociales
En primer lugar, es importante que revises bien los puntos anteriores para que tengas claro qué tipo de contenido quieres compartir, con qué objetivos, qué límites vas a tener, en qué redes sociales vas a publicar o qué quieres mostrar.
Ten en cuenta que las ideas que voy a proporcionarte a continuación, aunque estén ilustradas con ejemplos, son generales. Por eso importante que cuentes con un profesional que desarrolle un plan de contenidos específicos para potenciar la imagen de tu marca en redes sociales.

- Detrás de las cámaras: es quizá el contenido más utilizado por todas las opciones que ofrece. Piensa que tras cada empresa, proyecto, servicio, trabajo, hay un proceso. Un restaurante que enseña cómo se preparan sus platos, un gimnasio que explica las medidas de higiene y seguridad que han aplicado en los últimos meses, o un estudio de arquitectura que muestra cómo crean un primer plano son algunos de los ejemplos que más hemos visto en redes.
- La historia del porqué estás ahí: ¿cómo empezaste tu proyecto? No solo puedes ayudar a otras personas que estén en un lugar parecido, sino que en las historias normalmente hay unos valores y unos «porqués» que hacen que quienes te escuchan conecten y entiendan mejor las razones detrás de tu modo de trabajar o comunicar.
- Promoción: aunque es importante mantener un equilibrio y evitar que tus redes sociales y plataformas digitales se conviertan en la teletienda, está bien que recuerdes qué servicios ofreces o cómo trabajas.
- Sorteos: hay que hacerlos con mucha cabeza y muchas directrices, para evitar problemas legales o que lleguen a tu cuenta personas que solo están interesadas en lo que se sortea pero no en apoyar tu marca de otro modo.
- Networking: este tipo de contenido puede tomar muchas formas, como un directo conjunto con otre profesional, o un día en el que te dedicas a compartir cuentas y contenido de colegas.
No olvides repasar esta pequeña guía antes de lanzar tu marca en redes sociales. Es importante empezar poco a poco, pero también hay que hacerlo con una estrategia detrás.
¿Esta tu marca en redes sociales?
No Comments