
18 Feb ¿Por Qué Es Importante Digitalizar Tu Empresa en 2021?
Marzo 2020 cambió nuestra normalidad. Nuestro modo de vivir, de relacionarnos, de socializar y de trabajar dieron un cambio de 180º. Nunca había sido tan evidente la necesidad de digitalizar todo y en concreto digitalizar una empresa.
Desde las reuniones que pasaron a ser por Zoom hasta la implementación a todo correr de ecommerce o nuevas línas de negocio, las empresas se han tenido que dar prisa a la hora de digitalizar y de hacer que sus negocios puedan sobrevivir cuando nuestro mayor acercamiento se hace a través de una aplicación.
Si este no es tu caso y aún no has tomado la decisión de digitalizar tu empresa, te voy a dar algunos consejos. Incluso si no haces virar al 100% tu negocio hacia el mundo digital, ofrecer ciertas alternativas pueden acercarte a un público nuevo y fidelizar al que ya tienes.

Y, sí, ya sé que cuesta o que tu negocio local, el de toda la vida, no tiene sentido que esté en redes sociales o que digitalice, te prometo que voy a proponerte más soluciones a parte de abrirte una cuenta en Instagram.
A cambio te pido que tengas la mente abierta.
Tras un año en el que un BOE puede cambiar las horas a las que podemos salir de casa (si podemos) o qué puedes comprar, creo que hay suficiente evidencia como para, al menos, plantear la implementación de algunas de estas propuestas digitalizadoras.
Tu competencia (si no toda una gran parte) sí está tomando estas decisiones, recuérdalo.
Cómo se puede digitalizar una empresa: primeros pasos
Si sigues aquí entiendo que has decidido que sí, que es hora de digitalizar tu empresa o al menos de informarte sobre ello.
Muchas veces pensamos que digitaliza supone mucho trabajo, adoptar nuevos métodos y medios de trabajo y contratar a robots.
Tengo una buena noticia que darte: no es así.
Digitalizar muchas veces solo implica ofrecer una nueva vía para realizar un proceso que antes hacíamos de manera «presencial». En los últimos años más y más empresas se han digitalizado. Sin embargo, nadie puede negar que fue a partir de el fatídico marzo 2020 que los esfuerzos de empresas, tanto grandes como pequeñas, se han dirigido hacia cómo hacer sus negocios accesibles incluso cuando, literalmente, no podemos salir de casa.
Diversidad dentro de las empresas
Hemos visto de todo.
Desde servicios de delivery incluso para librerías, preventa, nuevas líneas de negocio, desarrollo de aplicaciones hasta directos por Instagram para hacer desfiles.
Algunos de estos métodos son claramente más «complicados» que otros y requieren de equipos de informática y de marketing muy completos (e innovadores). Por el contrario, otras opciones son mucho más sencillas y solo necesitan de una pizca de tiempo, otra de ganas y otra de profesionalidad.
Y como sé que estás esperando con ansías que te dé algunas claves y consejos para ponerte manos ala obra y no esperar un segundo más para digitalizar tu empresa, solo voy a hacer un apunte más.
Está claro que hay empresas en las que digitalizar es infinitamente más sencillo porque con hacer reuniones de Zoom con clientes, es suficiente (por ejemplo, una agencia de marketing o incluso un gabinete de psicología). Por esto mismo me he centrado en poner ejemplos y dar opciones para aquellas empresas que, por la naturaleza de sus servicios o productos, digitalizar era algo en principio impensable e imposible (un restaurante, una tienda de ropa de las de toda la vida, una peluquería, etc.).
Desde dentro hacia afuera
No olvidemos tampoco que estos procesos de digitalización no se han producido solo «de cara a la galería». De hecho, para digitalizar una empresa este cambio tiene que venir desde dentro.
No sirve de mucho crear un ecommerce cuando aún te niegas a reunirte con tu equipo por videollamada o no hay un sistema de organización de tareas digital. Por supuesto, puede darse una sin la otra, pero ya que nos ponemos, lo hacemos bien.

Confía en profesionales
Existen pocas posibilidades de que además de gestionar una empresa (sea del tipo que sea), también sepas crear una web, crear una estrategia de redes sociales y origanizar logísticamente la preventa y posteriores envíos.
Puede ser a veces complicado contratar y confíar en profesionales desde la distancia, pero te sorprenderá ver que no lo es tanto.
Déjate aconsejar y ayudar.
Métodos para digitalizar una empresa
Usa las redes sociales
Siendo community manager, no podían faltar las redes sociales como parte de una estrategia para digitalizar tu empresa.

¿Quieres empezar a trabajar tu estrategia en redes sociales?
Con una tienda, restaurante o local cerrado, a veces plataformas como Instagram, Google My Business o Facebook son el único escaparate de tu empresa.
Aprovéchalas para avisar de lanzamientos, animar a tus seguidores a visitar la página web, humanizar tu marca y mantenerte en contacto con tus clientes.
Podría estar todo este post hablando de cómo las redes sociales puede ayudar a tu estrategia de digitalización, pero ya he publicado más de un artículo relacionado, así que te los dejo por aquí por si quieres echarles un vistazo antes de seguir.
- Cómo Usar las Historias Destacadas de Instagram
- Breve Guía de Instagram para Empresas
- Consejos para Potenciar tu Marca en Redes Sociales
- ¿Cómo definir tu estrategia de marketing en Twitter?
- Cómo crear una estrategia de Pinterest para empresas
- ¿En qué redes sociales debe estar mi negocio?
Crea una web o un ecommerce
Por mucho que tengas una página de Facebook, esta no va a posicionar igual que una página con dominio propio en la que puedes trabajar el SEO.
Con plataformas como Shopify (en este tutorial se explica cómo crear una tienda online en esta plataforma) o incluso a través de Instagram (aquí tienes más información sobre esta posibilidad), puedes seguir vendiendo los productos que antes tenías en la tienda de manera online. Esto permite además que llegues a audiencias nuevas de un territorio mayor.
Aunque lo más común ha sido que empresas que ya se dedicaban a la comercialización de productos, si no tenían ya, hayan creado un ecommerce, otros negocios que no lo hacían también han diversificado y digitalizado su negocio hacia este nuevo modo de compra.
El restaurante Superchulo de Madrid empezó a comercializar algunos de los productos que antes solo usaban en el propio restaurante para cocinar sus platos. Puedes ver un poco más sobre su historia en este maravilloso video de Julen Hernández.
Digitaliza, en la medida de lo posible, tus productos y servicios
Está claro que no puedes digitalizar un plato de comida o una camiseta, pero con este punto me refero a que digitalices el menú, el catálogo de tu tienda o de servicios o que ofrezcas una versión online de lo que antes era offline.
Muchos estudios de yoga han adaptado sus clases y precios al formato digital, lo mismo han hecho academias de estudios o incluso restaurantes. ¿Cuántas veces has tenido que escanear un código QR para ver el menú? Esto es una ventaja además a la hora de incluir nuevos productos. Mientras que antes tenías que imprimir un nuevo menú, ahora solo tienes que editar un documento digital.
Hay peluquerías que han hecho tutoriales online para cortar el pelo o teñirse en casa, o editoriales que han hecho presentaciones de libros por Zoom.
Para nada pretendo decir que esto es «igual» que antes o mejor, pero ante una situación límite y limitante, la adaptación es clave. Son necesarios algunos sacrificios puntuales para poder seguir, en la medida de lo posible, trabajando y rentabilizando tu empresa.
Digitaliza algunos de los procesos de tu empresa
Lo más fácil, y lo primero que se hizo, fue pasar cualquier reunión a la plataforma de videollamadas de turno.
Pero también se han usado aplicaciones como Asana, Trello o Notion para organizar la tareas de cada persona del equipo, actualizar proyectos o establecer nuevas rutinas o responsabilidades.
Sobre todo puedes digitalizar tu empresa cara a tus clientes, para aligerar ciertos procesos, como ofrecer la posibilidad de reservar de manera online (así se queda registrado y no tienes que preocuparte de que quien coja el teléfono apunte bien la reserva).
Aquí te dejo dos casos de uso de Whatsapp Business para digitalizar empresas.
Ejemplo de Hello Nails
Me viene a la cabeza el ejemplo de la cadena Hello Nails, que ofrece servicios de manicura y pedicura. Como clienta, ya desde antes de la pandemia, me di cuenta de cómo digitalizaban su negocio a través de Whatsapp, de manera que todo era más ágil y estaba más centralizado.
Las reservas sí que tienes que hacerlas desde su web, pero un día antes te llega un recordatorio de tu cita por Whatsapp de manera automática y cualquier consulta que tuvieses o si necesitabas comunicarte con el centro, podías hacerlo a través de la app de mensajería.
Puede parecer una tontería, al fin y al cabo también podrías llamarles. Pero eso ya implica que voy a hablar con una persona que quizá no es la que suele coger el teléfono, que luego se olvida de pasar el recado o de apuntar un cambio de hora solicitado, por ejemplo. En Whatsapp en cambio se queda centralizado todo y además se entiende que solo una persona, la manager del centro, tiene acceso al Whatsapp de empresa.

Ejemplo de una panadería de barrio
Pienso también en un caso que escuché, creo, en una de las clases de Aula CM, sobre una panadería que tenía un pico de ventas de bocadillos cada día a la hora del recreo del instituto de al lado.
En esta panadería de barrio también usaron Whatsapp para agilizar las ventas y por tanto vender más. ¿Cómo lo hicieron? Sigue leyendo que te cuento.
Se percataron que durante esa media hora de recreo el local se llenaba de chavales pidiendo de qué querían el bocadillo. Y luego había que hacerlos. Todo normal, ¿no? La cuestión es que si pudiesen saber de antemano de qué quiere cada persona el bocata, cuando llegase la hora ya estarían todos hechos solo a falta de recoger y pagar. Imagina cuánto tiempo se ahorra y cuántos bocadillos más se pueden vender si ya no tienes la limitación de «todos los que pueda en media hora».
Y no hizo falta crear una página web, solo configurar una cuenta de Whatsapp Business en la que cada cual mandaba un mensaje diciendo de qué quería el bocadillo y cuál era su nombre.
Conclusiones
No hay una fórmula secreta para digitalizar tu empresa de manera rápida, sencilla y con resultados directos.
Es muy importante que analices tu negocio y establezcas el porqué es necesario digitalizar. ¿Es para salvar la situación derivada del covid? ¿Mantendrás la digitalización en un escenario post-pandemia? ¿Quieres ir un paso más allá o solo necesitas lo imprescindible?
Solo habiendo analizado tus respuestas a estas preguntas, podrás establecer los primeros pasos a llevar a cabo a la hora de digitalizar tu empresa.
Ten en cuenta las limitaciones que existen a nivel logístico y económico y ante todo no busques innovar por innovar. Define tus necesidades, las de tu negocio y las de tus clientes. ¿Cómo puedes facilitar procesos, adaptar otros o implementar algunos nuevos para mantener la rentabilidad?
Te recomiendo encarecidamente que escuches este podcast de las fundadoras de Zubi con Alejandra Martínez Boluda sobre las nuevas formas de trabajar.
Digitalizar una empresa se ha convertido prácticamente en una obligación, pero no por ello tiene que ser un obstáculo o inconveniente.
¿Hablamos?
¿Te has quedado con ganas de más?
- Cómo investigar y Redactar un texto que resulte atractivo¿Cómo conseguir que mi texto sea atractivo e interesante? Investigar el tema del artículo es fundamental. Te cuento cómo hacerlo.
- ¿Cómo Puedo Ayudarte? Mis Servicios como Community Manager y Redactora de ContenidosSi tu negocio tiene valor pero en las redes falta estrategia, te digo cómo puedo ayudarte a través de mis servicios como community manager.
- ¿Qué Red Social es Mejor para Cada Tipo de Negocio?Descubre cuál es la mejor social para tu negocio según tu público, tus objetivos y el tiempo y dinero de los que dispones.
- 6 Cosas Que Debes Saber Antes de Contratar a una Community Manager¿Vas a contratar a una community manager? Asegúrate de que antes sabes estas 6 cosas sobre tu negocio y lo que necesitas.
No Comments